El análisis semántico-pragmático del texto en la enseñanza del inglés
DOI:
https://doi.org/10.61154/mrcm.v11i2.3821Palabras clave:
análisis semántico, análisis pragmático, estrategias de aprendizaje, aprendizaje del inglésResumen
Este artículo contiene los resultados de una investigación acerca del análisis semántico-pragmático de textos, como estrategia del aprendizaje del inglés en la carrera de Licenciatura en Educación: Lenguas Extranjeras, inglés. Tiene como objetivo mostrar las oportunidades que ofrece este tipo de análisis de la lengua en tanto abarca las dimensiones fónicas, gramatical, léxico-semántica y pragmática y el uso de la lengua en dependencia del contexto comunicativo situacional. El pre-experimento, la observación, la entrevista y la técnica de autorreflexión aportaron los datos que justifican la utilización de este tipo de análisis en la enseñanza de la lengua. Los autores elaboraron y seleccionaron textos con valor lingüístico, comunicativo y cultural. Se realizó el análisis a cada texto y se impartieron todos los textos en primer año. Como resultado, los estudiantes aprendieron a realizar este tipo de análisis y reconocieron sus valores para el estudio de la lengua y su futura profesión. Un material con 11 análisis semántico-pragmáticos de textos queda listo para el uso de los profesores y estudiantes. Se ha demostrado las posibilidades y oportunidades que brinda el aprender a realizar este tipo de análisis.Descargas
Citas
Blanco, M. (2021) Análisis comparativo de la función semántico-pragmática del uso de los diminutivos en la traducción literaria español-alemán: el caso de Últimas tardes, con Teresa de Juan Marsé. Trans-núm.25-2021. MISCELÁNEA 199-222 LITERARIA. https://n9.cl/l84xl
Carmona, A. (2020) Los mapas conceptuales en clase de ELE para fines específicos: descripción y propuesta de actividades marco ELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, núm. 31, 2020, Julio-MarcoELE. España. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92163275009
Consejo de Europa (2021). Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Instituto Cervantes-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://n9.cl/g956
Ellis R. (1995). The Study of Second Language Acquisition. Oxford University Press. (pág. 13). https://www.researchgate.net/publication/276187001_R_Ellis_The_study_of_second_language_acquisition
Fontes, O. L., González, L. y Rodríguez, M. (2020). Aprendizaje del Idioma Inglés en la universidad cubana: una prioridad para la formación de profesionales competentes. Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. ISSN 2528-0578. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i2.2295
Gombert, J. (1990). Metacognition, metalanguage and metapragmatics. International Journal of Psychology, 28(5), 571-580. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1080/00207599308246942
Gou, J. (2024). La competencia pragmática atenuadora en ELE: una revisión teórica [The Mitigating Pragmatic Competence in SFL: A Theoretical Review]. European Public & Social Innovation Review, 9, 01-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-645
Gou, J. (2021). La competencia pragmática en sinohablantes: un estudio de la atenuación en el español conversacional coloquial. Revista de Estilos de Aprendizaje, 14(28), 248–266. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/3736
Mora, A. (2024) Componentes de la conciencia metalingüística en escolares bilingües y monolingües. Educa T; Educación Virtual, Innovación y Tecnología., 5(1), 71-83. https://doi.org/10.22490/unad.27452115.8983
Rosenbaum, C. (2001). A word map for middle school: A tool for effective vocabulary instruction. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 45, 44-49. https://www.jstor.org/estable/40007630
Toledo, A., Godoy, M.T., Suárez, Z. (2008) El análisis semántico, sintáctico y pragmático en la enseñanza de los contenidos gramaticales VARONA, núm. 46, enero-junio, 2008, pp. 60-65 Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635566010
Winters, R. (2009). Interactive frames for vocabulary growth and word consciousness. The Reading Teacher, 62(8), 685-690
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rodolfo Acosta Padrón, Alexis Pérez Ramírez, Ileana Isabel Herrera Arencibia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai