LAS AULAS VIRTUALES EN LA CREACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS: ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN A DOCENTES
Resumen
La Universidad del siglo XXI tiene como uno de los pilares de la formación profesional la utilización de las TIC para la autogestión del conocimiento en la virtualidad. De ahí que las aulas virtuales constituyan una de las herramientas de aprendizaje que caracterizan el contexto educativo actual, cuyo uso eficiente precisa de la profesionalización y la actualización del personal docente que se desempeña como autor de las mismas. En la universidad actual el uso de las aulas virtuales como apoyo al desarrollo de los cursos presenciales ha alcanzado en los últimos tiempos cierto avance, sin embargo, aún su generalización y uso eficiente, entre otras causas por la insuficiente preparación de los docentes en general. El presente trabajo aporta un curso de superación en la modalidad de video tutorial que contribuya al perfeccionamiento de la formación permanente desde la integración de lo tecnológico, lo didáctico y lo pedagógico, como contribución al desarrollo de las aulas virtuales como parte de la implementación de la estrategia curricular.PALABRAS CLAVE: aulas virtuales, gestión de proyectos educativos, virtualidad, proyectos de aprendizaje virtual, docente-tutor.THE VIRTUAL CLASSROOMS IN THE CREATION AND MANAGEMENT OF EDUCATIONAL PROJECTS: TEACHER TRAINING STRATEGYABSTRACTThe university of the 21st century has as one of the pillars of professional training the use of ICT for self-management of knowledge in virtuality. Hence, virtual classrooms constitute one of the learning tools that characterize the current educational context, whose efficient use requires the professionalization and updating of the teaching staff who performs as the author of the same. In the current university, the use of virtual classrooms as a support for the development of face-to-face courses has, in recent times, achieved some progress, however, even its generalization and efficient use, among other causes due to insufficient preparation of teachers in general. The present work contributes a course of improvement in the form of video tutorial that contributes to the improvement of the permanent formation from the integration of the technological, the didactic and the pedagogical, as contribution to the development of the virtual classrooms as part of the implementation of the curricular strategy.KEYWORDS: Virtual classrooms; management of educational projects; virtuality; virtual learning projects.Descargas
Citas
Cabero, J. y otros. (2000) La formación virtual: principios, bases y preocupaciones. [Material consultado el 20 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es
García Fernández, O. (2010) Concepción pedagógica de un entorno virtual de enseñanza – aprendizaje desarrollador para la formación docente. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas no publicada. Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García. Santiago de Cuba.
Gairín, J. (2006) Análisis de la interacción en comunidades virtuales. En EDUCAR, España: Universidad Abierta de Barcelona.
Izquierdo, J. M. (2004) La gestión académica del Proceso Docente Educativo, sustentada en las tecnologías de la Información y las comunicaciones. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas no publicada. Universidad de Oriente CEES” Manuel F. Gran”. Santiago de Cuba.
Martínez, J.R. (s/a) Objetos de aprendizaje: una aplicación educativa en internet 2. [Material consultado el 4 de octubre de 2016]. Disponible en: http://eae.ilce.edu.mx/objetosaprendizaje.htm#uno
Martínez, L. (2014) Papel del docente en los entornos virtuales de aprendizaje. . [Material consultado el 20 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/41
Vargas, M. (2008) Modelo de gestión para las instituciones dedicadas a la educación a distancia. En Congreso Virtual Iberoamericano de la Calidad en la Educación a Distancia.
Vigueaux, N. (2011). La cultura audiovisual de los profesionales de la educación desde su formación como guionistas de videos didácticos. Tesis de Maestría en Investigación Educativa no publicada. Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García. Santiago de Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai