LA EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN POBLADORES DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE ALLURIQUÍN, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR

Autores/as

  • Luis López Correa Universidad Técnica de Esmeraldas "Luis Vargas Torres"
  • Alejandro Eleodoro Estrabao Pérez Universidad Técnica de Esmeraldas "Luis Vargas Torres"
  • Eduardo Díaz García Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Hugo Tapia Sosa Universidad Técnica de Esmeraldas "Luis Vargas Torres"

Resumen

Las acciones de instrucción en la educación y seguridad vial, aportan a los ciudadanos beneficios, porque desarrollan en la población habilidades y hábitos de buena conducta. Teniendo en cuenta que en la parroquia de Alluriquín, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador se producen anualmente un número elevado de accidentes del tránsito, este artículo trata sobre las causas que provocan dichos accidentes y reflexiona sobre la educación y seguridad vial con el objetivo de prevenir dichos accidentes. El trabajo se desarrolló en la parroquia San José de Alluriquín, donde se diagnosticó el problema científico que generó esta investigación y sus causas. Para dar solución al mismo se caracterizó epistemológicamente el objeto y campo de acción de la investigación, determinándose que se podía contribuir a reducir los accidentes de tránsitos mediante la capacitación de los pobladores de la zona. Para lo cual se diseñó una propuesta de curso de capacitación que fue aplicado a 36 pobladores de la comunidad, seleccionados aleatoriamente. Se le aplicó una encuesta para medir su preparación antes y después de realizar capacitación sobre educación y seguridad vial. En el análisis estadístico, las proporciones de los encuestados se procesaron por la prueba de hipótesis de Z. Los resultados mostraron que se incrementó el conocimientos de las personas encuestadas en temas relacionados con las señales verticales, por donde se desplazan los peatones cercanos a la carretera y el código de señales, que contribuyó a mejorar el conocimiento de los encuestados sobre la educación y seguridad vial. Se concluye que se incrementó el conocimiento sobre la educación y seguridad vial en los pobladores de la parroquia San José de Alluriquín que participaron en la investigación, específicamente en temas relacionados con las señales verticales, por donde se deben desplazar los peatones cercanos a la carretera y el código de señales.PALABRAS CLAVE: Educación Vial; Seguridad Vial; Capacitación Vial.THE EDUCATION AND ROAD SAFETY IN POPULATORS OF THE PARISH SAN JOSÉ DE ALLURIQUIN, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADORABSTRACTInstruction in education and road safety actions, provide benefits citizens, because they develop in people skills and habits of conduct. Taking into account that in the parish of Alluriquín, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador are produced annually a large number of traffic accidents; this article discusses the causes that provoke such accidents and reflects on education and road safety in order to prevent such accidents. The work is developed in the parish San Jose of Alluriquin, where is diagnosed the problem scientific that generated this research and its causes. To solve the same characterized epistemologically the object and scope of the investigation, determining that it could contribute to reduce accidents of transits through the training of the inhabitants of the area. For which we designed a proposal for a training course that was applied to 36 people from the community, selected randomly. Applied you a survey to measure their readiness before and after performing education and road safety training, en the statistical analysis, the proportions of respondents were processed by Z hypothesis testing. The results showed that increased the knowledge of the people surveyed, on issues related to vertical signals, where pedestrians near the road and the code of signals move, which contributed to improving the knowledge of respondents about education and road safety. It is concluded that San José de Alluriquín who took part in the research, specifically on issues related to vertical signals, where pedestrians near the road and the code of signals should be moved increased knowledge about education and road safety in the inhabitants of the parish.KEYWORDS: Driver education; road safety; road training.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis López Correa, Universidad Técnica de Esmeraldas "Luis Vargas Torres"

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Universidad Técnica ¨Luis Vargas Torres¨, de Esmeraldas, Ecuador.

Alejandro Eleodoro Estrabao Pérez, Universidad Técnica de Esmeraldas "Luis Vargas Torres"

Licenciado en Física, Máster en Ciencias de la Educación, Profesor Titular y Consultante UO. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Facultad Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, Ecuador.

Eduardo Díaz García, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Hugo Tapia Sosa, Universidad Técnica de Esmeraldas "Luis Vargas Torres"

Universidad Técnica de Esmeraldas "Luis Vargas Torres"

Citas

Agencia Nacional de Tránsito (ANT). 2014. Estadísticas de transporte terrestre y seguridad vial. Disponible en: http://www.ant.gob.ec/index.php/noticias/estadisticas

Buedo, P., Silberman, P., & Stickar, A. 2016. Errores humanos autorreferenciados por los peatones del sistema vial de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina: estudio descriptivo observacional.

Revista Médica del Uruguay, 32(1), 36-42.

Cabrera, G., Velásquez, N., & Valladares, M. 2009. Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(2), 218-225.

Informe de la Policía de Tránsito (IPT). 2011. Estadísticas de transporte terrestre y seguridad vial. Parroquia Alluriquín, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2010. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2010. Ginebra.

Organización Mundial de la Salud (OMS) 2013. Banco Mundial. Federación Internacional del Automóvil. Seguridad peatonal: manual de seguridad vial para instancias decisorias y profesionales. Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2013a. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2013. Ginebra.

Pérez, J. I. R., & Herrera, A. N. 2016. Accidentes de tránsito con heridos en colombia según fuentes de información: caracterización general y tipologías de accidentes. CES Psicología, 9(1), 32-46.

Pérez, J.I. & Herrera, A.N. 2016. Accidentes de tránsito con heridos en Colombia según fuentes de información: caracterización general y tipologías de accidentes. Psicología, 9(1), 32-46.

Petit, L. 2016. Construcción y validación de la Escala Creencias sobre las Causas de los Siniestros Viales (ECCSV-RA1A). PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8(1), 1-11.

Villa, G.E., Ruiz, J. R. & Chillón, P. 2016. Recomendaciones para implementar intervenciones de calidad de promoción del desplazamiento activo al colegio. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (30), 122-124.

Descargas

Publicado

2017-04-28

Cómo citar

López Correa, L., Estrabao Pérez, A. E., Díaz García, E., & Tapia Sosa, H. (2017). LA EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN POBLADORES DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE ALLURIQUÍN, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(1), 71–78. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/529

Número

Sección

Universidad-Sociedad