MODELO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO BASADO EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LAS EMPRESAS DE EMBUTIDOS

Autores/as

  • Alexander Fernando Vinueza Jara Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba
  • Abdon Rene Basantes Avalos Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba

Resumen

La siguiente investigación tiene como objeto proponer un modelo de gestión de talento humano basado en el clima organizacional que incida en el desempeño del personal de las empresas de embutidos de la ciudad de Riobamba – Ecuador. Los métodos utilizados para dar cumplimiento al objetivo se enmarcan en la realización de un cuestionario, validado a través del coeficiente alfa de Cronbach, y en un análisis estadístico. El principal resultado de la investigación radica en que el clima organizacional que percibe el personal de las empresas de embutidos de la ciudad de Riobamba tiene un efecto significativo y positivo sobre los niveles de la satisfacción laboral, por lo que se concluye que los trabajadores de las empresas de embutidos de la ciudad de Riobamba perciben un clima organizacional favorable o muy favorable y además, la mayoría se encuentran satisfechos con su entorno de trabajo.PALABRAS CLAVE: talento humano; clima organizacional; empresas de embutidos; satisfacción laboral.MODEL MANAGEMENT OF HUMAN TALENT BASED ON THE ORGANIZATIONAL CLIMATE OF SAUSAGE COMPANIESABSTRACTThe following research aims to propose a model of human talent management based on the organizational climate that affects the performance of the staff of sausage companies in the city of Riobamba - Ecuador. The methods used to fulfill the objective are framed in the accomplishment of a questionnaire, validated through the alpha coefficient of Cronbach, and in a statistical analysis. The main result of the investigation is that the organizational climate perceived by the employees of the sausage companies of the city of Riobamba has a significant and positive effect on the levels of job satisfaction, so it is concluded that Sausage companies in the city of Riobamba perceive a favorable or very favorable organizational climate and in addition, most are satisfied with their working environmentKEYWORDS: human talent; organizational climate; Sausage Company; job satisfaction.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexander Fernando Vinueza Jara, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba

Candidato a Doctor. Doctorado en Gestión de Empresas. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador.

Abdon Rene Basantes Avalos, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba

Candidato a Doctor. Doctorado en Gestión de Empresas. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador.

Citas

Aguilar – Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Revista Salud en Tabasco. ISSN 1405 – 2091, vol. 11, N°. 1 – 2, pags. 333 – 338.

Brunet, L. (1987). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Trillas.

Chiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. ISBN 958-41-0037-8. Colombia. McGraw Hill Interamericana, S.A.

George, D., Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4ª ed.). Boston.

Joyce, W. F., Slocum, J. W. Jr. (1984). Collective Climate. Aggrement as a basis for defining aggregate climates in organizations. Academy of Management Journal, 27. Pags 721 – 742.

Kaplan, R. y Norton, D. (2004). Mapas estratégicos. Gestión 2000 S.A., España.

Malvicino, S. y Serra, R. (2006). La Importancia de la Gestión del Conocimiento y el Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones del Siglo XXI. Gestión del Conocimiento, 2. Obtenido el 15 de mayo de 2010, http://www. gestiópolis.com/canales6/ger/modelo-intervencion-gestion-comocimiento.htm.

Olaniyan, D & Okemakinde, T (2008) Human Capital Theory: Implications for Educational Development. Pakistan Journal of Social Sciences, Vol 5. No 5 pags: 479-483.

Rincón, M. & Cabrera A. (2001) Información comercial Española. Revista de Economía. ISSN 0019 – 977X, N° 791, pags 77 – 92.

Schneider, B. (Ed.) (1990). Organizational Climate and Culture. San Francisco:

Schwartz, H. y Davis, S. (1981). Matching Corporate Culture and Business Strategy. Organizational dynamics, summer, 30-48.

Descargas

Publicado

2017-04-28

Cómo citar

Vinueza Jara, A. F., & Basantes Avalos, A. R. (2017). MODELO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO BASADO EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LAS EMPRESAS DE EMBUTIDOS. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(1), 01–08. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/561

Número

Sección

Ciencias Económicas