EL ENFOQUE BILINGÜE DESDE UN ANÁLISIS DE CIENCIA Y TÉCNICA PARA EL NIVEL B1 DE INGLÉS CON LOS ESTUDIANTES DE UNIANDES
Resumen
Es una realidad que el Ecuador ha dado pasos certeros para elevar el nivel de preparación en inglés de sus estudiantes. Las universidades han incrementado el uso de nuevos cursos, nuevas plataformas interactivas, mayores intercambios académicos para capacitar a los docentes, etc., para que los estudiantes sean competentes en el español y en el inglés. Sin embargo, la enseñanza bilingüe del español y el inglés es aún deficiente. La lengua ofrece cultura y constituye una herramienta esencial para la formación continua del profesional según los parámetros que describe el Marco Común Europeo para las Lenguas, lo cual indica que el estudiante debe alcanzar al menos un nivel B1 de competencia. Por ello se ha trazado este objetivo de trabajo: Hacer valoraciones sobre las condiciones que justifican la elaboración de un sistema de ejercicios con elementos bilingües que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés de los estudiantes de UNIANDES para obtener el nivel B1. Para la elaboración de la propuesta es necesario tener en cuenta no sólo la visión propiamente lingüística, o “puramente técnica”, sino también, el condicionamiento social de la misma; por eso entre los métodos aplicados se encuentran la valoración desde el análisis y la síntesis y la inducción deducción para la confección del sistema de ejercicios planteado.PALABRAS CLAVE: preparación cultural; enseñanza bilingüe; formación.THE BILINGUAL APPROACH FROM A SCIENCE AND TECHNIQUE ANALYSIS FOR ENGLISH LEVEL B1 WITH UNIANDES STUDENTSABSTRACTEcuador has taken steps to raise the English level of the students. Universities have increased the use of new courses, new interactive platforms, and greater academic exchanges to train teachers, etc., so that students are proficient in both, Spanish and English. However, the bilingual teaching of Spanish and English is still deficient. Language embeds culture and it is an essential tool for the continuous training of the professionals according to the standards described in the Common European Framework for Languages, which indicates that the student must reach at least a B1 level of competence. That is why this article objective has been outlined as: to evaluate the conditions that justify the elaboration of a system of exercises with bilingual elements that facilitates the process of teaching English to UNIANDES students to obtain the B1 level. For the elaboration of the proposal it is necessary to take into account not only the linguistic view, or "purely technical" perspective, but also, its social considerations. For that reason, among the applied methods are the evaluation from the analysis - synthesis and the induction- deduction for the preparation of the system of exercises proposed.KEYWORDS: cultural preparation; bilingual education; training.Descargas
Citas
Arana Ercilla, Martha y Valdés Espinosa, Roxana. (1999). “Tecnología apropiada: concepción para una cultura”. En Colectivo de autores. Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Félix Varela, pp. 19- 30.
CONESUP. (2004). Reglamento del sistema para investigación de la Educación Superior del Ecuador (SIESE). Quito.
Diccionario de términos clave. Centro Virtual Cervantes http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/bilingindiv.htm consultado el 12 junio, 2016
Dummett, Paul; Hughes, John and Stephson, Helen. (2015). LIFE. National Geographic Learning. Boston: Cengage.
Eclac. (2006). International migration, human rights and development in Latin America and the Caribbean. Summary and conclusions.LC/G.2303 (SES.31/11) Thirty-first session of Eclac Montevideo, Uruguay, 20 – 24.Mar 2006. Disponible en: [http://www.eclac.org] Consultado: 17 junio, 2016.
Fernández Ulloa, Teresa. Lost in translation: la educación bilingüe en los Estados Unidos. RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 45 (1), I Sem. 2007, pp. 87-99. Disponible en: [http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48832007000100006&script=sci_arttext] Consultado: 13 junio, 2016.
La educación bilingüe. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48832007000100006&script=sci_arttext. Consultado: 14 junio, 2016.
Larmer, J. (2015). Project-Based Learning vs. Problem-Based Learning vs. X-BL. Recuperado de: http://www.edutopia.org/blog/pbl-vs-pbl-vs-xbl-john-larmer
Núñez, Jover, Jorge; (1999): La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial “Félix Varela”, La Habana.
Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (2015). Aprendizaje Basado en Retos. Monterrey: Edutrends
Padrón Durán, Silvia y otros. (2007) ¿Nuevas formas de exclusión social en niños? La Habana.
Rodríguez Barilari, E. (2003). A la luz del bilingüismo. En La enseñanza bilingüe en Estados Unidos. [En línea] Disponible en [http://cvc.cervantes.es/obref/espanol_eeuu/bilingue/ebarilari.htm]. Consultado: 13 junio, 2016.
Sáenz, T. W. y E. García Capote (1989). Ciencia y Tecnología en Cuba. Antecedentes y Desarrollo. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Sáenz, T. W. y E. García Capote (1997). Reflexiones sobre la ciencia y la innovación tecnológica en cuba. Interciencia 22(4): 173-183. URL: http://www.interciencia.org.ve
Sánchez-Toledo, A.C.(2009). Migración y desarrollo. El caso de América Latina, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2009, [www.eumed.net/rev/cccss/06/acst.htm] Consultado: 13 junio, 2016.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades, (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 Quito, Ecuador.
Spicker, Paul (2007). “Definitions of poverty. Twelve clusters of meaning”, en Spicker, Paul et al. (eds.) 2007 Poverty, an International Glossary. (Nueva York: Zed-CROP) pp. 230-243.
World Economic Forum (2015). New Vision for Education. Unlocki.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai