NIVELACIÓN EN BACHILLERES PARA ELEVAR EL NIVEL DE INGRESO A LA ENSEÑANZA SUPERIOR
Resumen
La investigación fundamentada en el desarrollo del aprendizaje de estudiantes de Bachillerato para lograr un cupo en la enseñanza universitaria fue el objeto de estudio con la finalidad de obtener un mayor índice de ingreso a la enseñanza superior. En el diagnostico se obtuvo que más del 11% de los egresados del bachillerato quedaban sin alcanzar estudios universitarios por lo cual el índice de desempleado crecía a un 15% principalmente en la zona rural y en la urbana a un 20% en el año lectivo del 2015. El software REDATAM permitió realizar un estudio del estado situacional de los egresados de los cantones Sucre y San Vicente, evaluando además las variables de tipo de actividades y rama de actividad de los pobladores. Se diseñaron tres metodologías de capacitación continua partiendo del programa de evaluación del SENESCYT sobre las temáticas de: razonamiento oral y escrito, razonamiento numérico y abstracto, esto con una estructura didáctica y evaluaciones simultaneas para medir el nivel de evolución de los estudiantes, donde el 98% de los estudiantes alcanzaron un cupo en la enseñanza universitaria elevando el índice de matrícula de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí.PALABRAS CLAVE: Aprendizaje; razonamiento; metodología; capacitación; egresados.PLACEMENT IN GRADUATES TO RAISE ADMISSION LEVEL TO HIGHER EDUCATIONABSTRACTResearch based on the development of high school students learning to achieve an opportunity in higher education was the object of study in order to obtain a higher rate of admission to higher education. Based on a diagnosis it was obtained more than 11% of graduates of high schools were not able to reach university studies for which the rate of unemployed grew 15% mainly in rural and urban areas to 20% in the school year 2015. REDATAM software allowed to carry out a study of situational status of graduates of Sucre and San Vicente cantons, it was determined the number of students who did not obtain an opportunity for the admission to public universities, also evaluating variables of kind of activities and branch of activity of the population. There were designed three methodologies of continuous training based on the assessment program of SENESCYT about the following themes: oral and written reasoning, numerical and abstract reasoning, this with a didactic structure and simultaneous assessments to measure the level of development of students, where 98 % of students reached an opportunity in higher education by raising the enrolment rate at Eloy Alfaro University of Manabí.KEYWORDS: Learning; reasoning; methodology; training; graduates.Descargas
Citas
Alonso, J., Carriedo, N. y otros (1992). Leer, comprender y pensar. Nuevas estrategias y técnicas de comprensión. Madrid. MEC-CIDE.
Autores Varios (1993). Leer y escribir. Cuadernos de Pedagogía, 216. Barcelona. Ed. Fontalba.
Benedito Antoli, V. (1991). Formación permanente del profesorado universitario: reflexiones y perspectivas. Ponencia presentada en las III Jornadas de Didáctica Universitaria Evaluación y Desarrollo Profesional. Las Palmas de Gran Canaria.
Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, Lenguaje y Educación, 6. pp. 63-80.
Cassidy, M. y Baumann, J.F. (1989). Cómo incorporar las estrategias de control de la comprensión a la enseñanza con textos básicos de lectura. Comunicación, Lenguaje y Educación
Gargallo, B. (1995). Estrategias de aprendizaje. Estado de la cuestión. Propuestas para la intervención educativa. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria
Malo, S. (1998). Los Indicadores en la evaluación de la educación superior. Un recurso para la toma de decisiones y la promoción de la calidad.
JE Ricardo, DAC Vera, JRV Galeas, VAR Jacomé (2016). Participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior de Ecuador. Revista Magazine de las Ciencias. ISSN 2528-8091 1 (2), 35-50
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai