ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LAS PYMES DEL CANTÓN QUEVEDO-ECUADOR Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO SOCIOECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO LOCAL
Resumen
El desempeño de las PYMES es considerado un aspecto multifactorial que depende tanto de variables de la gestión interna como del contexto socioeconómico y administrativo en el que actúan. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño de las PYMES del Cantón Quevedo-Ecuador. Para ello se aplicaron diferentes técnicas de investigación como la aplicación de encuestas y la revisión documental a una muestra representativa de las PYMES del Cantón. Los resultados obtenidos permitieron evaluar el comportamiento de variables asociadas a las características propias de las PYMES, su gestión interna y el fomento y apoyo local. Las conclusiones del trabajo destacan las variables más influyentes en el desempeño de las PYMES del Cantón Quevedo y las relaciones esenciales entre estas.PALABRAS CLAVE: gestión financiera; PYMES; evaluación del desempeño; administración local.ANALYSIS OF THE PERFORMANCE OF THE SMEs OF CANTON QUEVEDO-ECUADOR AND ITS RELATIONSHIP WITH THE LOCAL SOCIOECONOMIC AND ADMINISTRATIVE ENVIRONMENTABSTRACTThe performance of the SMEs is considered a multifactorial aspect that is influenced by variables of the self-management and of the local socioeconomics and managerial context. The research has the objective of evaluate the performance of the SMEs of the Municipality Quevedo-Ecuador. With this purpose, different research techniques were used, such as survey and document checking, taking into account a sample of SMEs of the municipality. The obtained results allows the evaluation of the behavior of variables related to their own characteristics, its management and the local promotion and support. The conclusions of the work highlights the variables with more influence in the performance of the SMEs of Quevedo and the main relations between them.KEYWORDS: financial management; SMEs; performance evaluation; local management.Descargas
Citas
Abambari, V., & Elizabeth, N. (2013). Análisis de las fuentes de financiamiento para las PYMES: dspace.ucuenca.edu.ec.
Aponte, R. C. (2016). Caracterización del financiamiento, capacitación y rentabilidad MYPES sector comercio rubro ferreterias. Tumbes, 2016: repositorio.uladech.edu.pe.
Armas, R. (2014). Desarrollo de un modelo de gestión administrativo para Mipymes florícolas comunitarias: repositorio.pucesa.edu.ec.
Augsburger, P., & Alejandro, J. (2015). Estudio de identificación y caracterización de brechas para el mejoramiento de la competitividad de la empresas PYMES de Atacama en relación a la cartera de …: repobib.ubiobio.cl.
Blandón, Y. M., Zea, D., & Liliana, P. (2017). Sistematización del estado del arte en investigaciones realizadas en el área de las finanzas en Sudamérica de los años 2005 al 2016: red.uao.edu.co.
Consejo Nacional de Planificación. (2013). Plan Nacional para el buen vivir 2013.
Chávez, W. G. (2016). La educación financiera de las pymes y su vinculación con las instituciones financieras: repositorio.ug.edu.ec.
Dorantes, P. (2010). Les stratégies proactives pour l'amélioration de la compétitivité internationale des PME au Mexique: tel.archives-ouvertes.fr.
Ecuador, H. C. (2007). Ley de Régimen Tributario Interno - actualizada. Obtenido de Ley de Régimen Tributario Interno - actualizada.
Eirin, R. (2014). La importancia de las Pymes y sus dificultades de acceso al crédito: content.grin.com.
EIU, E. (2012). Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2012: publications.iadb.org.
Espinoza, E. R., & Lema, D. G. P. d. (2016). Factores determinantes del éxito competitivo en la mipyme: un estudio empírico en empresas peruanas: redalyc.org.
Garcés, D. J. (2008). El uso de la gestión financiera como generador de valor y toma de decisiones para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que son distribuidores exclusivos de Cedal S.A. .
Heredia, E. (2014). Las PYMES en México: desarrollo y competitividad: eumed.net.
Iacono, M. L. (2014). La cultura de improvisación en la pequeña y mediana empresa. Su impacto para un crecimiento sustentable: rdu.unc.edu.ar.
Jame, C. G., & Santana, V. D. (2017). Estudio de los problemas financieros de las Pymes de la Ciudad de Quito para proponer sus mejoras y prevenciones, caso práctico empresa total Recarp cía. Ltda., …: dspace.uce.edu.ec.
Lizano, D. P. (2015). Las tasas de interés y el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas de calzado del cantón Ambato: redi.uta.edu.ec.
Naranjo, K. C. (2015). Importancia de las Pymes en sector Empresarial de la Ciudad de Guayaquil: repositorio.ug.edu.ec.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai