DIDÁCTICA DEL AULA INVERTIDA Y LA ENSEÑANZA DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Resumen
El presente documento tiene como objeto utilizar el aula invertida o flipped classroom como una estrategia para mejorar los aprendizajes en los estudiantes, dando lugar a un auto aprendizaje y al desarrollo de capacidades de investigación, observación, reflexión, análisis, interpretación, síntesis en la adquisición de sus propios conocimientos. Por otro lado el docente se convierte en planificador de los materiales que investiga el estudiante en casa y facilitador en el aula, donde se abren foros y discusiones para aclarar las inquietudes y dudas de lo aprendido. La metodología para determinar si en la carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización de la Universidad Técnica de Ambato se aplica el auto aprendizaje, se realizó una encuesta a profesores y estudiantes, observándose el desconocimiento de la estrategia del aula invertida, por lo tanto se considera que es necesario diseñar y planificar una clase utilizando esta estrategia, la misma que se convertirá en un sistema de acciones centrado en los interés de los estudiantes y el empoderamiento de su conocimiento.PALABRAS CLAVE: aula invertida; didáctica; enseñanza-aprendizaje.DIDACTICS OF THE INVERTED CLASSROOM AND PHYSICS TEACHING AT THE TECHNICAL UNIVERSITY OF AMBATOABSTRACTThe purpose of this document is to use the inverted classroom or flipped classroom as a strategy to improve student learning, leading to self-learning and the development of research, observation, reflection, analysis, and interpretation and synthesis skills in knowledge self-acquisition. On the other hand the teacher becomes a planner of the materials researched by the student at home and facilitator in the classroom, where forums and discussions are opened to clarify the concerns and doubts of what was learned. The methodology to determine if in the Industrial Engineering course in Automation Processes of the Technical University of Ambato the self-learning is applied, a survey was made to professors and students, observing the ignorance of the inverted classroom strategy, therefore considers that it is necessary to design and plan a class using this strategy, which will become a system of actions focused on the interests of students and the empowerment of their knowledge.KEYWORDS: flipped classroom; didactics; teaching-learning.Descargas
Citas
Arfstrom, K. M. (julio de 2014). What’s the Difference Between a Flipped Classroom and Flipped Learning? EdTech Focus On K-12 Magazine. . Obtenido de What’s the Difference Between a Flipped Classroom and Flipped Learning? EdTech Focus On K-12 Magazine.: http://www.edtechmagazine.com/k12/article/2014/07/whats-differencebetween-flipped-classroom-and-flippedlearning
Bergmann, J., & Sams, A. . (2012). Before You Flip, Consider This. Phi Delta Kappan. 25-25.
Bergmann, J., & Sams, A. . (2014). Dale la vuelta a tu clase. Lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y cualquier lugar. Boadilla del Monte: S.M (2º ed). Impreso en España: SM (2° ed).
Campanario, J. M., & Moya, A. (2002.). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias, 17, 179-192.
Cañal, P., & Porlán, R. (Coords.). (1987). ¿Qué enseñar? . V Jornadas de Estudio sobre la Investigación en la Escuela. Sevilla, del 5 al 7 de diciembre, 1987.
Carles Furió Más, C. F. (2009). ¿Cómo diseñar una secuencia de enseñanza de ciencias con una orientación socioconstructivista? Scielo.
Dominguez, M. P. (1997). Efectos de Pantalla y Constructivismo. Pensamiento Vol. XXI.Santiago de Chile.
Espinosa, A., Prieto, B., & Begoña, P. (2016). Una experiencia de flipped classroom. XXII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (págs. Páginas: 237-244). Granada, España.: Almería, 6-8 de julio 2016. Obtenido de http://bioinfo.uib.es/~joemiro/TecAvAula/APrietoJ2016.pdf
Freire, P. (2002). La educación como práctica de la libertad. Madrid, España.: Siglo XXI editores.
Furió, C., & Guisasola, J. (1999). Concepciones alternativas y dificultades de aprendizaje en electrostática. Selección de cuestiones elaboradas para su detección y tratamiento. Enseñanza de las Ciencias, 17(3),, 441-452.
Garzón, J. P. (9 de Marzo de 2018). Al Ministro de Educación, Educación en Peligro de extinsión. El Comercio, pág. Opinión.
Garzón, J. P. (9 de Marzo de 2018). Al Ministro de Educación, Educación en Peligro de extinsión. El Comercio, pág. Opinión.
Gemma, A., Manuela, A., Marta, G., Glòria, R., Mònica, S., Alexandrina, S., & Montserrat, V. (2017). El aula invertida y el aprendizaje en equipo: dos metodologías para estimular al estudiante repetidor. Revista d’Innovació Docent Universitària. Núm. 9 (2017),, pp. 1-15. Obtenido de http://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/viewFile/RIDU2017.9.1/20262
Gerstein, J. (15 de Mayo de 2012). The Flipped Classroom: The Full Picture. Jackie Gerstein. Obtenido de The Flipped Classroom: The Full Picture. Jackie Gerstein.: https://usergeneratededucation.wordpress.com/2012/05/15/flippedclassroom-the-full-picture-for-higher-education/
Guevara Plaza, Peña Eloy. (2006). Auditoría informática. Conceptos básicos. Bogota: prentice Hall.
Hamdan, J., McKnight, P., Mcknight, K., & Aristrom, K. M. (2013). A Review of Flipped Learning. Flipped Learning Network. Obtenido de http://www.flippedlearning.org/cms/lib07/VA01923112/Centricity/Domain/41/LitReview_FlippedLearning.pdf
Hamdan, N., McKnight, P., & Arfstrom, K. M. (2013). A Review of Flipped Learning. Flipped Learning Network. . Obtenido de A Review of Flipped Learning. Flipped Learning Network. : http://www.flippedlearning.org/cms/lib07/VA01923112/Centricity/Domain/41/LitReview_FlippedLearning.pdf
Herrera, M. (2004). Las nuevas tecnologías en el aprendizaje constructivo. OEI. Revista Iberoamericana de educación., 34(4),1-19.
Muñoz, S. A. (2014). Aula tradicional VS Aula invertida. Procomún - Red de Recursos Educativos Abiertos. Obtenido de https://procomun.educalab.es/es/articulos/aula-tradicional-vs-aula-invertida
Pozo, J. L., & Monereo, C. (Eds.). (1999). El aprendizaje estratégico. Enseñar a aprender desde el currículo. Madrid, España.: Santillana/Aula XXI.
Pozo, J., & Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia: Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid, España.: Ediciones Morata.
Quiroga, A. (2015). Observatorio de Educación. Definición de Aula Invertida. Politécnico Gran Colombiano. 11 Abr 2014., p=1177. Obtenido de http://crear.poligran.edu.co/?p=1177
Ramirez, L. (Abr. de 2008). El nuevo paradigma de la Educación Superior a Distancia. Algunos criterios para el porvenir. Revista Cognición N° 13,, 18 - 40.
Santiago, R. (2014). Cómo dar una clase al revés o flipped classroom en 5 sencillos pasos. Obtenido de http://justificaturespuesta.com: http://justificaturespuesta.com/como-dar-una-clase-alreves-o- flipped-classroom-en-5-sencillos-pasos/
Tourón, J., Santiago, R., & Díez A. . (2014). The Flipped Classroom: Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. Barcelona, España. : Digital-Text.
U. A. (s.f.). What is the Flipped Classroom? Center for Teaching + Learning. . Obtenido de What is the Flipped Classroom? Center for Teaching + Learning. : http://ctl.utexas.edu/ctl/node/425
Valdés Sauceda, V. M. (2016). Resultado de desempeño docente en programa académico para estudiantes de ingeniería, apoyándose del aprendizaje invertido. Revista Electrónica Anfei Digital.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai