INFORME FINAL “CONTRIBUCIÓN CARRERA DE DERECHO UNIAN DES AL DESARROLLO DE LA CULTURA JURÍDICA AMBIENTAL”

Autores/as

  • Janneth Ximena Iglesias Quintana UNIANDES - RIOBAMBA.
  • Yusmany Puerta Martínez Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba, Riobamba, Ecuador
  • Milton Jiménez Montenegro UNIANDES- Riobamba

Resumen

El Proyecto de investigación realizado en la UNIANDES - Riobamba en el periodo 2015 - 2017, titulado como “Contribución de la Carrera de Derecho de UNIANDES RIOBAMBA, al Desarrollo de la Cultura Jurídica Ambiental en las comunidades de las riveras del rio Chibunga”, investigación de importancia fundamental en los actuales momentos, La carrera de Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) se sustenta en un enfoque en la formación humanista, crítica, emprendedora e innovadora, con miras a la construcción de una sociedad justa, libre y democrática. Es de suma importancia que los estudiantes de la carrera de Derecho desarrollen conocimientos, habilidades, valores, técnicas en determinadas asignaturas a efectos de que se puedan involucrar de manera directa con la ciencia y la tecnología en la sociedad para la cual se están preparando.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Janneth Ximena Iglesias Quintana, UNIANDES - RIOBAMBA.

docente Unidad de Investigación UNIANDES - RIOBAMBA.

Yusmany Puerta Martínez, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba, Riobamba, Ecuador

Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba, Riobamba, Ecuador

Milton Jiménez Montenegro, UNIANDES- Riobamba

Docente Unidad de Vinculación UNIANDES- Riobamba y Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador.

Citas

Constitución de la República del Ecuador - 2008.

Ley de Seguridad Alimentaria. 2009.

Ley de Educación Superior LOES. 2010

Ley de Tierras. 2012

Derecho y Medio Ambiente. 2012.

Política ambiental del Estado - Iván Narvaéz Álvarez - 2006 Declaración de la Cumbre de Rio - 1992

Convenio de la diversidad biológica

Convenio 169 de la OIT.

Altieri, M. (2006). Desafíos agroecológicos para el desarrollo de una agricultura sustentadle en la América Latina del siglo XXI. Material en power point. Conferencia magistral en el VI Encuentro Agricultura Orgánica y sostenible. Hotel Nacional, 9- 12p mayo. La Habana. Cuba.

Benitez, M. y A. Martínez (2007). Caracterización de la agricultura cubana antes de 1959. http: monografía. Com.

Blanco, Y. (2007). Agricultura Sostenible. Revista Juventud Técnica, marzo-Abril. Casa Editorial Abril, Cuba, 47p.

Bunge, M. La Investigación Científica. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1978, 995p.

(2006). Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Editorial Félix Varela. La Habana.

CATOGGIO, José A:,“Impacto Ambiental y sus consecuencias: patología del ambiente", en: Goin, Francisco / Goñi, Ricardo (Editores), Elementos de Política Ambiental, La Plata, 1993, Pág. 287.

De igual manera el Código Penal español de 1995 contempla en el artículo 345 bis un objeto jurídico de protección básica: “...que pueden perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales." Así, la afectación a la salud de las personas sólo configurará una agravante cuando prescribe: “Si el riesgo de grave perjuicio fuese para la salud para las personas, la pena de presión se impondrá en su mitad superior”

TERRADILLOS BASOCO, Juan;“De//'tos contra los recursos naturales y el medio ambiente en el nuevo Código penal español”, en: Themis N° 36 (Lima 1998) Pág.295. CONDE-PUMPIDO TOURON, Art. Cit, Pág. 16. BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Miguel; “Los delitos Ecológicos y sus prmblemas” Cit. Pág.30. SÁNCHEZ-MIGALLON PARRA, Art. Cit. Pág.338

considera que “Aunque el bien jurídico sea múltiple y el delito en tal sentido pluriofensivo, el medio ambiente tiene suficiente entidad como para proceder a la criminalización de las conductas que atentan contra él de modo directo.

’’GRANA, Roberto C.; Ambiente, Ciencia y Valores. Fundamentos Científicos y Axiológicos de la Ecología, Buenos Aires, 2000, Pág. 23 y 24.

Por su parte, FRANGI, Jorge Luis; “Ecología y Ambiente”, en: Goin, Francisco / Goñi, Ricardo (Editores), Elementos de Política Ambiental, La Plata, 1993, Pág. 230, define al ecosistema en los siguientes términos: “Los ecosistemas están constituidos por los seres vivos y su ambiente físico-químico existente en un área que ocupan durante un tiempo

determinado.”

BUCHINGER, María; “Conservación, Preservación y Protección de los recursos naturales”, en: Goin, Francisco / Goñí, Ricardo (Editores), Elementos de Política Ambiental, La Plata, 1993, Pág. 340.

Descargas

Publicado

2020-12-12

Cómo citar

Iglesias Quintana, J. X., Puerta Martínez, Y., & Montenegro, M. J. (2020). INFORME FINAL “CONTRIBUCIÓN CARRERA DE DERECHO UNIAN DES AL DESARROLLO DE LA CULTURA JURÍDICA AMBIENTAL”. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 5(7), 127–136. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2046