LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DESDE LA CULTURA FÍSICA

Autores/as

  • C Gilberto Ramírez Smith Universidad de Guantánamo-Cuba
  • Yanileisi Calistre Cuza Universidad de Guantánamo-Cuba
  • José Alviño García Universidad de Guantánamo-Cuba

Resumen

La temática constituye una de las prioridades de la Asociación Iberoamericanade Educación Física y Deporte Escolar, así como del Ministerio de Educación de Cuba respecto a la Formación Inicial, Currículo y Superación Profesional desde la Cultura Física. Las insuficiencias constatadas en la práctica pedagógica y en las concepciones que la sustentan que tienen su expresión en las actividades de la Cultura Física (Educación Física, Deportes para Todos y Recreación Física). Las mismas estimulan a tratarlas desde la diversidad en la formación integral físico-educativa de los profesionales de la educación como nuevo paradigma. El resultado obtenido desde el punto de vista teórico es un modelo de sistematización de la cultura física como proceso pedagógico para la formación integral de profesionales de la educación, cuya novedad se evidencia en las relaciones entre los procesos curriculares, institucionales, intelectuales, axiológicos y de integración físico-educativa, en cuya base se sustenta la innovación de sus actividades e implementación consciente orientadas a la formación integral físico-educativa como cualidad superior de la formación integral de los egresados a través de la actividad física, lo que constituye una modificación en la Cultura Física en las universidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

C Gilberto Ramírez Smith, Universidad de Guantánamo-Cuba

Universidad de Guantánamo-Cuba

Yanileisi Calistre Cuza, Universidad de Guantánamo-Cuba

Universidad de Guantánamo-Cuba

José Alviño García, Universidad de Guantánamo-Cuba

Universidad de Guantánamo-Cuba

Citas

Addine Fernández, Fátima y G, García Batista. Didáctica: Teoría y práctica. Compilación. Compendio de Pedagogía. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2004.

Alfonso Chacón, Jorge. Con las bases llenas, béisbol, historia y Revolución. Editorial Científico-Técnica. La Habana, 2008.

Álvarez de Zayas, C. La Pedagogía como Ciencia o Epistemología de la Educación. Cuba, Pueblo y Educación, 1997.

Blanco Pérez, Antonio. Introducción a la Sociología de la Educación. Ciudad de la Habana, Pueblo y Educación, 2001.

Calderón, Francisco J. Fisiología humana, aplicación a la actividad física. EditorialMédica Panamericana, 2012. Colectivo de autores. Ejercicios Físicos y Rehabilitación. Editorial deportes. La Habana, 2006.

Dorta Sasco, Alberto. Nociones de Psicología de la Educación Física y el Deporte. La Habana, Pueblo y Educación, 1984.

Fuentes González, Homero Calixto. Modelo holístico configuracional de la

Didáctica / H. C. Fuentes González, [et al.]. [s.e.], Material computarizado. 1998.

González Maura, Viviana y otros. Psicología para educadores. Ed. Pueblo y

Educación, La Habana, 3era impresión, 2001.

González Rey, Fernando. La personalidad, su educación y desarrollo. Ciudad de la Habana, Ciencias Sociales, 1997.

González Soca, Ana María. El proceso de enseñanza – aprendizaje ¿agente del cambio educativo? Pág. 147 – 177. En: Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía, compiladoras Ana M. González Soca y Carmen Reinoso. La Habana, Pueblo y Educación, 2002.

López Rodríguez, Alejandro. La Educación Física más Educación que Física. La Habana, Pueblo y Educación, 2006.

Pérez, Aldo y colaboradores. Recreación: Fundamentos Teóricos-Metodológicos. Editorial deportes. La Habana, 2010.

Sainz, N. Psicología de la Educación Física y el Deporte Escolar. Editorial Deportes. La Habana, 2010.

Zaldívar, Bergelino. ¿Qué se entrena? Base fisiológica de la adaptación

al entrenamiento deportivo. Editorial Deportes. La Habana, 2012.

Descargas

Publicado

2021-07-14

Cómo citar

Ramírez Smith, C. G., Calistre Cuza, Y., & García, J. A. (2021). LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DESDE LA CULTURA FÍSICA. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 4(6), 51–66. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2379

Número

Sección

Ciencias de la Educación