El derecho a la identidad y la capacidad personal de elegir el orden de los apellidos en el Ecuador
Resumen
El presente trabajo aborda lo concerniente al derecho a la identidad personal como derecho fundamental y humano cuya trascendencia engloba otros derechos que permite por un lado individualizar a sujetos que viven en sociedad y por otro obtener la autorrealización y el desarrollo libre de la personalidad. En este contexto, el objetivo de la investigación consiste en desarrollar un análisis crítico jurídico sobre la vulneración del derecho constitucional a la identidad por el artículo 37 de la LOGIDC, al otorgar a los padres la facultad de escoger los apellidos. Con el propósito de cumplir los presupuestos investigativos se abordó un enfoque metodológico cualitativo-descriptivo cuyo paradigma epistemológico metodológico ha posibilitó recabar información relevante respecto al derecho a la identidad y la capacidad personal de elegir el orden de los apellidos en el Ecuador, la población de estudios fueron profesionales del derecho especialistas en materia constitucional de la provincia de Tungurahua recabando información del objeto de estudio a través del instrumento de la entrevista de cuyos resultados se desprende que el derecho a la identidad personal otorga legitimidad de adscripción a una nación, dentro de los resultados se concluyó que el estado es el primer legitimado para garantizar la ejecución de este derecho, en este sentido esta obligación no termina con la obligatoriedad de registrar nombres y apellidos ni con la potestad irrogada a los progenitores de escoger libremente los mismos al momento de la inscripción, sino más bien se relaciona con las garantías normativas para ejecutar este derecho.Descargas
Citas
Buenaño, J. (2020). El derecho a la identidad personal y la equidad de género. Revista General de Derecho Constitucional, 32(11), 182-191. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384036
Contreras, F. (2021). El Derecho a la Identidad en el Ecuador. Revista Científica Sociedad y Tecnología, 4(2), 561-576. http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/170/458
Cupis, A. D. (1988). El Derecho Constitucional a la identidad. Brugera.
De Prado, A. (2012). El nacimiento del sistema oficial de doble apellido en España. Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, 207-235. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3927477
Díaz, M. (2020). Los nuevos retos del derecho a la identidad desde la heteroasignacion hacia la autodeterminación. Revista Personas y Familia, 21(9), 221-242.
Ecuador. Asamblea Nacional (2016). Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Registro Oficial Suplemento N. 684. https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/03/ley_organica_de_gestion_de_la_identidad_y_datos_civiles.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/oai