Actitud del profesional de enfermería ante la administración de sedantes y relajantes a pacientes conectados a ventilación mecánica

Autores/as

  • Yarintza Coromoto Hernandez UNIANDES

Palabras clave:

Actitud, Sedación, Relajación. Ventilación Mecánica, Politraumatizado

Resumen

El presente estudio, tuvo como objetivo general Determinar la actitud del profesional de Enfermería  ante la administración de sedantes y relajantes a los pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica referido a: componente cognitivo, afectivo y conductual.  El estudio fue no experimental, de campo,  y el tipo de investigación descriptiva de corte transversal. La muestra  estuvo conformada por  30 profesionales de enfermería que laboran en la UCI, a los cuales se le aplicó un instrumento tipo cuestionario constituido por 24 preguntas,  relacionadas con el factor cognitivo, y una tercera parte para medir el factor afectivo y conductual en base a 13 ítems a través de una escala de Liker; para valorar la  Actitud del profesional de enfermería ante el  paciente que está bajo sedación y relajación. La confiabilidad del cuestionario se obtuvo a través de la  prueba de Kuder Richardson 20 (KR20) y para la escala Lickert se aplicó la prueba del Alfa De Cronbach (Alfa): cuyos resultados demostraron que los instrumentos eran aptos para ser aplicado en el estudio. Los resultados del estudió demostraron que los profesionales de enfermería en el  factor componente cognoscitivo, el grupo investigado posee  50,0% del conocimiento; para el componente afectivo, representa el  55,3%. Mientras que el  componente conductual, estuvo representado por 68,9% determinando así los tres componentes  por debajo del ideal  esperado. Mientras que la Actitud  del grupo con respecto a los parámetros investigados es 56,5% de lo esperado.  Palabras clave: Actitud, Sedación, Relajación. Ventilación Mecánica, Politraumatizado

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yarintza Coromoto Hernandez, UNIANDES

Docente, Carrera de enfermeria

Citas

Mark, E. Conocimiento y Actitud que tiene el personal de enfermeria en el manejo de sustancias psicotropicas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Valencia Venezuela : s.n., 2015.

E., REYES. Fundamentos de Enfermería: Ciencia, metodología y tecnología . s.l. : Editorial el Manual Moderno, 2015.

M., TORRES. La Estrategia Expresionista. s.l. : Ediciones Diaz de Santos, 2014.

OMS. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LAS SALUD , Lesiones causadas por el tránsito. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD . [En línea] 2015. [Citado el: 30 de SEPTIEMBRE de 2015.] - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LAS SALUD (2015), Lesiones causadas por el http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/ .

A., TORRES. Cuidados Intensivos Respiratorios para enfermería. Barcelona España : Editorial Springer-Verlag Ibérica., 2014.

NET, A. CASTEL, Y OTROS. Ventilación Mecánica. Barcelona España. : Editorial Springer-Verlag Ibérica. , 2015.

M., PALLARE. Emociones y sentimientos . Barcelona España : Editorial Marge book. , 2014 .

POTTER, P. Y Cols. Fundamentos De Enfermería. España : Editorial Harcourt/ Océano.

S., ROBBINS. Comportamiento Organizacional. México : Pearson Educación. , 2016.

Cols., CORRALES J. Y. Diplomado en enfermería . Valencia. España : Editorial MAD. , 2013 .

BORJA, F. y Otros. Monitorización en anestesia, Cuidados Críticos y Medicina de Urgencias . Madrid España : Editorial Elsevier, 2014.

A., EXPOSITO. Atención Sanitaria Social. Madrid España : Editorial ACCI ediciones. , 2016.

M, SERRANO. La educación para la salud del siglo XXI. Madrid España : Editorial Díaz de Santos., 2013.

M., TORRES. La Estrategia Expresionista. s.l. : Ediciones Díaz de santos., 2014.

BORJA, F. y Otros. Monitorización en anestesia, Cuidados Criticos y Medicina de Urgencias. Madrid España : Editorial Elsevier, 2014.

Descargas

Publicado

2019-06-06

Cómo citar

Hernandez, Y. C. (2019). Actitud del profesional de enfermería ante la administración de sedantes y relajantes a pacientes conectados a ventilación mecánica. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 2(2), 099–116. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/1251

Número

Sección

Artículo Original