Maltrato intrafamiliar en adultos mayores atendidos en la modalidad atención domiciliaria. Fundación Nurtac

Autores/as

  • Lazara Milagros Velis Aguirre Universidad de Guayaquil
  • Daisy de la Caridad Pérez Mato Universidad de Guayaquil

Resumen

La calidad y esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo, en Ecuador los adultos mayores van en aumento cada año. El maltrato familiar en este grupo etario es una realidad que necesita ser estudiada, por tal razón se realizó esta investigación en la Fundación NURTAC. El estudio es descriptivo, transversal y correlacional. La población fue de 250 adultos mayores de 65 años y más, pertenecientes a la Fundación Nurtac en la modalidad atención domiciliaria. Se aplicaron cinco instrumentos un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas, el test Índice de Katz, el test de Autoestima de Coopersmith y el test FF-SIL. Los resultados fueron que el 72,4% de los adultos mayores habían sufrido algún maltrato, siendo el 60,9% mujeres; el maltrato psicológico se prensentó en un 95,4% de los adultos mayores que habían sufrido maltrato y la mayoría fue en familias moderadamente funcionales (49%). En conclusión, el maltrato familiar a los adultos mayores primando el psicológico, seguido del financiero y el maltrato por negligencia o abandono en frecuencia y en su gran mayoría son impartidas por las familias moderadamente funcionales y disfuncionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lazara Milagros Velis Aguirre, Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Daisy de la Caridad Pérez Mato, Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Citas

Abalde, N., & Pino, R. (2016). Evaluación de la autoeficacia y de la autoestima en el rendimiento deportivo en Judo. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación.

Adams, Y. (2012). Maltrato en el adulyo mayor institucionalizado. Realidad e invisibilidad. Revista Médica Clínica Las Condes,23(1), 84-90.

Cano, S., Duque, G., Cardona, S., & Arango, C. (2012). Factores asociados al maltrato del adulto mayor de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, 33(1), 67-74.

Cardoso, O., Mejías, N., Macías, J., & Amaro, F. (2004). Caracterización del maltrato en el anciano. Revista Archivo Médico de Camagüey, 8(1), 33-41.

Casanova, L., Trasancos, M., Corvea, Y., Pérez, M., & Prats, O. (2013). Manifestaciones de violencia intrafamiliar hacia adultos mayores diabéticos. Pinar del Rio, 2012. Revista Cubana de Medicina General 29(2), 160-172.

Cortés, C., Cardona, D., Segura, A., & Garzón, A. (2016). Factores físicos y mentales asociados con la capacidad funcional del adulto mayor. Salud Pública, 18 (2): , 167-178.

Díaz, R., & Llerena, Á. (2010). Principales manifestaciones de la violencia intrafamiliar en pacientes de la tercera edad, como factor de riesgo para la conservación de la salud: Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Junio 200. Revista Médica Electrónica, 32(4),, 0-0.

Docampo, L., Barreto, R., & Santana, C. (2009). Comportamiento de la violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Revista Archivo Médico de Camagüey, 13(6),, 0-0.

Enamorado, G., Pérez, J., Domínguez, A., & Rodríguez, J. (2013). Violencia intrafamiliar contra el adulto mayor en una comunidad de

Guinea Bissau. . Medisan, 17(7), , 1053-1059.

Fernández, A., Gómez, M., & Córdova, V. (2016). Sistema para el análisis del comportamiento cognitivo. . Revista Cubana de Informática Médica, 8(1)., 97-108.

Fernández, P., Socarrás, E., Velázquez, G., Nápoles, M., & Díaz, R. (2012). Violencia intrafamiliar en el sector venezolano Las Tunitas. . Medisan, 16(7),, 1090-1097.

Flores, E. (2009). Prevalencia y factores asociados a maltrato en adultos mayores de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca. Tesis de Maestría.

García, R., Guisado, K., & Torres, A. (2016). Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor en el del Policlínico Reynold García de Versalles. Revista Médica Electrónica, 38(6), 826-836.

González, R., & De Zinder, S. (2009). Factores asociados con el auto-reporte de maltrato en adultos mayores de México. . Revista Chilena de Salud Pública 13(2).

Leite, M., Castioni, D., Kirchner, R., & Hildebrandt, L. (2015). Capacidad funcional y nivel cognitivo de adultos mayores residentes en una comunidad en el sur de Brasil. Enfermería Global.

Ministerio de Inclusión Económica y Social . (Noviembre de 2013).

Ministerio de Inclusión Económica y Social. Obtenido de inclusión.gob.ec: http://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/Pol%C3%ADtica-P%C3%BAblica.pdf

NURTAC. (26 de septiembre de 2018). Fundación Nurtac. Obtenido de fundacionnurtac.com: http://fundacionnurtac.com/quienes_somos/

Rodríguez, M., Gómez, C., Guevara de León, T., Arribas, A., Duarte, Y., &

& Ruiz, P. (2018). Violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(2),, 204-213.

Ruiz. (2014). Análisis crítico de la reparación del daño sufrido por los adultos mayores en las infracciones de violencia intrafamiliar. Tesis de grado.

Ruiz, F., & Orozco, M. (2009). El abandono del adulto mayor como manifiestaciòn de violencia intrafamiliar. . Archivos en medicina familiar, 11(4), , 147-149.

Serra, M., Cordero, G., & Viera, M. (2018). El maltrato a los ancianos o el no mejor trato. Realidad y retos. . MediSur, 16(2),, 233-240.

Silva-Fhon, J., Del Río Suarez, A., Herrera, S., & Webhe, S. &. (2015). Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Revista de la Facultad de Medicina, 63(3), 367-375.

Vélez, J. (2018). Las condiciones de vida de la población adulta mayor y las estrategias gubernamentales para su inclusión social en el Ecuador. Tesis de grado.

Descargas

Publicado

2021-03-11

Cómo citar

Velis Aguirre, L. M., & Pérez Mato, D. de la C. (2021). Maltrato intrafamiliar en adultos mayores atendidos en la modalidad atención domiciliaria. Fundación Nurtac. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 6(1), 46–62. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2175

Número

Sección

Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a