La educación ambiental como medio de formación de valores éticos
Resumen
El medio ambiente global manifiesta cada vez más un mayor deterioro debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general, que se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas las poblaciones humanas. Los valores ambientales son los actos, acciones y comportamientos positivos del hombre con su medio ambiente, valorando y haciendo uso consciente de todos sus recursos naturales. La presente investigación se propone como objetivo investigar la efectividad de la educación ambiental en la formación de valores éticos en estudiantes de la educación general básica del colegio Santo Domingo de Guzmán. Se concluye que los alumnos encuestados conocen qué son los valores ambientales, y cómo condicionan actitudes responsables hacia el cuidado de la naturaleza. Los estudiantes reciben una formación curricular de la asignatura Ciencias Naturales que fomenta los valores ambientales y promueve la participación de estudiantes y familia en actividades de cuidado y conservación del entorno natural. En correspondencia se comprueba que existe un alto grado de motivación y compromiso con el cuidado del medio ambiente entre los alumnos.Descargas
Citas
Alfredo Cacpata, W., Gil Betancourt, A. S., Enríquez Guanga, N. J., & Castillo Núñez, K. T. (2019). Validation of the proof reversal on the inexistence of untimely dismissal by using neutrosophic IADOV technique. Neutrosophic Sets and Systems. 26(45-51).
Antúnez Sánchez, A., & Guanoquiza Tello, L. (2019). La protección penal ambiental en ecuador. Necesidad de un cambio. Justicia, 24(35), 54-82. https://doi.org/10.17081/just.24.35.3393
Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies, 7(3), 19-23.
Carrasco Díaz, S. (2018). Metodología de la Investigación Científica. (Segunda Edicion ed.). San Marcos.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Registro Oficial N. 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Ecuador. Ministerio de Educación de Ecuador. (2019). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf
Ecuador. Presidencia de la República. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial N. 417. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf
Glender, A., & Lichtinger, V. (1994). La diplomacía ambiental. México y la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. In La diplomacia ambiental. México y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (pp. 431-431).
González, A., & Amérigo, M. (2014). La preocupación ambiental como función de valores y creencias. Revista de Psicología Social, 13(3), 453-461. https://doi.org/10.1174/021347498760349706
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/oai