Análisis estadístico de la participación social en la comunidad

Autores/as

  • Jean Pierre Ramos Carpio Centro de Estudios para la Calidad Educativa y la Investigación Científica, Toluca-México.
  • Angel Braulio Martinez Vasquez Centro de Capacitación y Gestión del Conocimiento-CCGECON. Ecuador.

Resumen

La importancia de la participación activa y socialmente responsable de las empresas como miembros de la sociedad para contribuir con su desarrollo económico y social, es decir, un paso más allá de la filantropía. En este sentido, el objetivo de este estudio fue analizar el papel que realmente desempeñan las diferentes organizaciones del sector empresarial de Imbabura dentro de la comunidad en donde se desenvuelven. Se tomó como base para el análisis las diferentes áreas sugeridas dentro de las normas ISO 26000 a la educación, la cultura, la creación de empleo, entre otras. Se utilizó el enfoque cualitativo-cuantitativo, con alcance descriptivo, utilizando como métodos el analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico. Se emplearon la encuesta y la entrevista como técnicas para la recolección de datos, para lo cual se diseñaron los instrumentos respectivos que fueron aplicados a diferentes empresas del sector. Los resultados que arrojan los instrumentos se cuantifican a través del empleo de la estadística neutrosófica, la cual es útil para el análisis de la participación, para analizar cuantitativamente la participación de que tienen los ciudadanos con las diversas actividades que se desarrollan en la comunidad. Se evidencia que la participación de las empresas dentro de la comunidad no es significativa y que, por lo tanto, se requiere fomentar la responsabilidad de las empresas en el desarrollo y la integración social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alhasan, K. F., Salama, A. A., & Smarandache, F. (2021). Introduction to Neutrosophic Reliability Theory. Infinite Study.

Bour, E. (2012). Responsabilidad social de la empresa análisis del concepto. Estudios económicos, 29(59), 1-30.

Caroll. (1979). A three-dimensional model of corporate social performance. Academy of Management Review.

Carroll, A. B. (1994). Social issues in management research: experts' views, analysis, and commentary. Business & Society, 33(1), 5-29.

Davis, K. (1960). Can business afford to ignore social responsibilities? California management review, 2(3), 70-76.

Eisenhardt, K. (1989). Agency Theory: An Assessment and Review. Academy of Management Review,14(1), 57-74.

Descargas

Publicado

2022-07-14

Cómo citar

Ramos Carpio, J. P., & Martinez Vasquez, A. B. (2022). Análisis estadístico de la participación social en la comunidad. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 8(1), 66–79. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2792

Número

Sección

Ciencias Administrativas