Utilización de estrategias lúdicas en el aprendizaje del idioma inglés en el instituto Americane4u Huánuco
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la utilización de estrategias lúdicas en el nivel de aprendizaje del idioma inglés en las cuatro habilidades leer, escuchar, escribir y hablar, en los alumnos del nivel intermedio del Instituto de Inglés AmericanE4U Huánuco-2020. El tipo de investigación fue aplicada con diseño experimental en su variante pre-experimental con un grupo experimental.La población fue de 15 estudiantes, se tomó una muestra censal. El instrumento de recolección de datos fue la lista de cotejo. El análisis de información obtenida se efectuó de manera cuantitativa, presentando los resultados en cuadros estadísticos y, en gráficos de barras con sus respectivas interpretaciones. El resultado principal indica que la utilización de las estrategias lúdicas influye eficazmente en la mejora del nivel de aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del nivel intermedio del Instituto de Inglés AmericanE4U, ya que en el pre test el 46,7% se encontraron en el nivel Deficiente y Regular. Mientras que en el pos test, el 40,0% se ubicaron en el nivel Excelente y el 53,4% se encontraron en el nivel Bueno, notándose una mejora significativa. Asimismo, la media aritmética en el pre test fue 15,07 y en el post test fue 35,93. La prueba de hipótesis general indica que el valor t = 19,059 fue mayor que el valor tabular tc= 1,761, aceptándose la hipótesis alterna (Ha) y rechazando la hipótesis nula (H0) con margen de error de 5% y nivel de confianza de 95%.Descargas
Citas
Arellano, J., Chipana, V. y Pumarrumi, K. (2015). Los juegos educativos como estrategia de enseñanza y su relación con el tipo de estilo de aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del tercer grado A de Secundaria de la Institución Educativa Nacional Felipe Santiago Estenós del distrito de Chaclacayo, 2011. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima.
Arias, M. y Castiblanco, D. (2015). El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de vocabulario y desarrollo de la habilidad oral en inglés. Tesis de licenciatura. Univer- sidad Libre de Colombia.
Ballesteros, A. (2014). Uso de actividades lúdicas en la enseñanza del inglés. Tesis de grado. Universidad de Valladolid, Soria
Cantero, V. (2011). La enseñanza de segundas lenguas a través de tareas: una propuesta didáctica para el 1ª de ESO Bilingüe. Tendencias Pedagógicas, (17), 134-156.
Cassany, D. (2008). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Ferreiro, R. (2003). Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. México: Trillas. Hernández D. (2002). Las estrategias pedagógicas tradicionales y lúdicas. Narcea: Barcelona. Juan, A. & García, I. (2012). Los diferentes roles del profesor y los alumnos en el aula de lenguas extranjeras. Revista didacta, 21 (38), 42-56.
Juan, A. & García, I. (2012). Los diferentes roles del profesor y los alumnos en el aula de lenguas extranjeras. Revista didacta, 21 (38), 42-56.
Mei, A. (2008). Cambios de paradigma en la enseñanza de Inglés como lengua extranjera: el cambio crítico y más allá. Revista Educación y Pedagogía, 2, (51), 11-23
MINEDU (2016). Educación Básica Regular: Programa curricular de Educación Secundaria. Perú: OEI.
Ordorica, D. (2010). Motivación de los estudiantes universitarios para estudiar inglés como lengua extranjera. Lea Revista Electrónica, 3(2), 12-16.
Piñeiro, Navarro, (2014). Procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés de la región de occidente: fortalezas y limitaciones en didáctica, estrategias de evaluación y destrezas lingüísticas y comunicativas. Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4393258400.
Rosales, M. (2015). La lectura de imágenes en el desarrollo del vocabulario del idioma inglés en los alumnos de primer grado de secundaria del Colegio Nacional Integrado “Maris- cal Cáceres” de Huánuco – 2015. Tesis de licenciatura. Universidad de Huánuco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/oai