Comercialización de productos orgánicos como alternativa de empleabilidad para familias de escasos recursos de la parroquia Eugenio Espejo, Cantón Otavalo (Ecuador)

Autores/as

  • MSc. Sary Del Rocío Álvarez Hernández Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Sede Ibarra. Ecuador.
  • Darwin Daniel Benalcázar Medina Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Sede Ibarra. Ecuador.
  • Lic. Richard Miguel Riivadeneira Yépez Universidad Central del Ecuador

Resumen

La agroecología en el Ecuador se ha constituido en una práctica histórica de los pueblos y comunidades andinas, y que los sistemas agrícolas y patrimoniales son el sustento de la gran mayoría de familias campesinas que en la actualidad habitan en las zonas periféricas de las ciudades, el presente estudio fue desarrollado en función de una necesidad sentida por las mujeres cabezas de hogar de la parroquia Eugenio Espejo, las mismas que se dedican a la producción de productos orgánicos para la venta y consumo propio, en este contexto la investigación tiene como objetivo generar estrategias de comercialización de productos orgánicos para beneficio de familias de escasos recursos del mencionado sector del cantón Otavalo. Se analiza la oferta, la demanda, la estimación de la demanda insatisfecha, las estrategias de comercialización, la viabilidad, el plan de sostenibilidad. La investigación es de tipo cualitativa – cuantitativa, no experimental, se aplicó encuestas y entrevistas a los habitantes de la parroquia y a empleados de las oficinas del sector público y privado de Otavalo, quienes constituyen el target del emprendimiento, se logró identificar que la siembra, producción y comercialización de los productos orgánicos se realiza como una actividad que fue trasmitida de generación en generación como alternativa para la obtención de ingresos económicos encaminados a satisfacer las demandas más elementales, sin embargo su situación económica es precaria, por lo que es fundamental establecer estrategias de comercialización innovadoras aprovechando las capacidades locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Sary Del Rocío Álvarez Hernández, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Sede Ibarra. Ecuador.

Magister en educación a distancia y abierta, Docente Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Sede Ibarra. Ecuador.

Darwin Daniel Benalcázar Medina, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Sede Ibarra. Ecuador.

Estudiante de la carrera de Administración de Empresas y Negocios, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Sede Ibarra. Ecuador.

Lic. Richard Miguel Riivadeneira Yépez, Universidad Central del Ecuador

Licenciado en Sociología de la Universidad Central del Ecuador y Analista Político.

Citas

Benjamín , E., & Fincowsky, F. (2009). Organización de empresas (3 ed.). México: Mc Graw Hill.

Carrasco, H., & Sergio, T. (2008). Soberanía alimentaria: la libertad de elegir para asegurar nuestra alimentación. Lima: Soluciones Prácticas - ITDG.

Corporación educativa para el desarrollo costarricense. (1999). Comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales. Costa Rica: CICAR.

De Juan Vigaray, M. (2011). Comercialización y Retailing. México: Pearson Educación.

Erickson, J. (1 de Febrero de 2018). Geniolandia. Obtenido de https://www.geniolandia.com/13139323/que-es-el-marketing-social

Hilarión Madariaga, J. E. (2014). Emprendimiento e innovación: Diseña y planea tu negocio. CENGAGE Learning.

Jay, H., & Barry, R. (2009). Principios de administración de operaciones . México: Pearson educación.

Kotler, P. A. (2013). Principles of Marketing. México: Pearson Education.

Kotler, P., & Amstrong, G. (2013). Fundamentos del Marketing. Madrid: Pearson.

Mancera, A. (2014). Introducción a la Macroeconomìa. Un enfoque integral, 6.

Mintzberg, H., James, B. Q., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico, conceptos, contextos y casos. México: Pearson Prentice Hall.

Montoya, A. (2014). Codigo Laboral. Guayaquil.

Rodríguez, R. (2009). Comercialización con canales de distribución. STRUO Ediciones.

Sapag, R. (1991). Preparacion y Evaluaciòn de Proyectos. México: 2.

Vélez, C. (2018). Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas. España: Printed in Spain.

Descargas

Publicado

14-05-2021

Cómo citar

Álvarez Hernández, M. S. D. R., Benalcázar Medina, D. D., & Riivadeneira Yépez, L. R. M. (2021). Comercialización de productos orgánicos como alternativa de empleabilidad para familias de escasos recursos de la parroquia Eugenio Espejo, Cantón Otavalo (Ecuador). HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 4(2), 001–017. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3058

Número

Sección

CIENCIAS EMPRESARIALES