Estrategias socialmente responsables de las asociaciones agro productivas el Viejo San Martín y PROCAFEQ

Autores/as

  • MSc. Carmen Verónica Valenzuela Chicaiza Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo conocer las actividades socialmente responsables referentes al eje de desarrollo humano de las asociaciones agro productivas en El Viejo San Martín y PROCAFEQ. El estudio fue mixto (cualicuantitativo), de enfoque descriptivo. Los métodos empleados fueron, inductivo – deductivo y analítico – sintético. La población motivo de estudio, estuvo conformada por 16 socios del Viejo San Martín y 60 socios de PROCAFEQ a quienes se aplicó una encuesta semiestructurada. Se llegó a determinar que el eje de desarrollo humano está siendo descuidado por las dos asociaciones al tener un limitado fomento de las capacitaciones, formación de promotores, problemas con la comunidad y entre socios, así como inequitativa distribución del ingreso. Se llegó a concluir que las asociaciones mencionadas tienen debilidad en el eje de desarrollo humano, al tener deficiencias en las capacitaciones a los socios, formación de promotores, relacionamiento con la comunidad y entre asociados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Carmen Verónica Valenzuela Chicaiza, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Magíster en la Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa. Docente Investigador de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Citas

Añez, C., & Bonomie, M. (2010). Responsabilidad social empresarial: estrategia de competitividad en el marco de la globalización. Formación Gerencial, 144-168.

Argondoña, A. (05 de 2007). La corrupción y las empresas. Obtenido de https://www.iese.edu/research/pdfs/OP-07-21.pdf

Arrieta, B., & De la Cruz, C. (2009). La dimensión ética de la responsabilidad social. Bilbao: Universidad de Deusto.

Aulestia, G. (2018). Implementación de estrategias socialmente resposnables para la gestión administrativa en las asociaciones agroproductivas del Ecuador: Caso de estudio Asociación Plaza Pallares del cantón Otavalo. Ibarra: UTPL.

Barroso, F. (2008). La responsabilidad social empresarial. Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y Administración, 73-91.

Chirinos, M., Fernández, L., & Sánchez, G. (2013). Responsabilidad empresarial o empresas socialmente responsables . Razón y Palabra , 3-17.

Cordero, C., & De la Cruz, C. (05 de 2012). La responsabilidad en las organizaciones del tercer sector. Obtenido de http://www.3sbizkaia.org/archivos/documentos/enlaces/1291_cast-publicacion.pdf

ENLACE. (12 de 2010). Manejo de rastrojo para el ciclo otoño-invierno. Obtenido de La importancia de la profesionalización del campo: file:///C:/Users/PC-01/Downloads/ENLACE_2_dic2010.pdf

Marín, A., García, P., & Llano, S. (2013). Sociología de las Organizaciones. España: Fragua.

Mora, E., & Montoro, M. (25 de 05 de 2009). Fuentes y efecto de la confianza entre socios en las relaciones de cooperación entre empresas y universidades. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 121-138.

ODESCA. (2012). Guía para el promotora y promotor comunitario ambiental . Obtenido de Programa Conjunto Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias de Panamá: http://www.mdgfund.org/sites/default/files/ENV_GUIA_Panam_Promotor%20Comunitario%20Ambiental.pdf

Peribáñez, E., Sánchez, V., & Cano, M. (2016). Responsabilidad social corporativa. El papel de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en la promoción de la RSC. Madrid - España: Dykinson.

Silva, T. (2018). Implementación de estrategias socialmente responsables para la gestión administrativa en las asociaciones agroproductivas del Ecuador, año 2017. Caso de estudio: Asociación PROCAFEQ. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.

Ventura, B., & Delgado, S. (2012). Recursos humanos y responsabilidad social corporativa. Madrid - España: Editorial Paraninfo.

Villafán, K., & Ayala, D. (2012). Responsabilidad social de las empresas agrícolas y agroindustriales aguacateras de Uruapan, Michoacán, y sus implicaciones en la competitividad. Contaduría y Administración, 223-251.

Villafán, Katia, & Ayala, D. (2014). Responsabilidad social de las empresas agrícolas y agroindustriales aguacateras de Uruapan, Michoacán, y sus implicaciones en la competitividad. Contaduría y Administración, 223-251.

Descargas

Publicado

04-02-2019

Cómo citar

Valenzuela Chicaiza, M. C. V. (2019). Estrategias socialmente responsables de las asociaciones agro productivas el Viejo San Martín y PROCAFEQ. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 2(2), 001–014. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3105

Número

Sección

CIENCIAS EMPRESARIALES

Artículos más leídos del mismo autor/a