Caja común en las Cooperativas de Transporte Interprovincial enmarcadas en la Ley de Economía Popular y Solidaria

Autores/as

  • Ing. Marcelo Morillo Enríquez Ministerio de Salud Pública – Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante Otavalo Salud
  • Msc. Paola Carrera Cuesta Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra – Ecuador
  • Msc. Oswaldo Xavier Torres Merlo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra - Ecuador

Resumen

En el Ecuador la movilidad establece un cambio impulsado por las autoridades mediante la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, la ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria las mismas que proyectan que las empresas de transporte trabajen bajo el modelo de gestión centralizada. La presente investigación tuvo como objetivo plantear un modelo de caja común buscando la distribución equitativa de recursos de las cooperativas de transporte interprovincial en el año 2016. La cual se basó en el paradigma cuali-cuantitativo en el que se destacan elementos como: población, muestra y variables, su estudio se centra en la investigación de campo y bibliográfica. La población estuvo constituida por 9 cooperativas y compañías de transporte interprovincial de pasajeros y una muestra de 21 socios. Los resultados de la investigación se proyectan en un plan operativo, de supervisión y control de la caja común, mediante la implementación de documentos, formularios, fórmula de cálculo que permite determinar la distribución porcentual por socios en base a la inversión. Por otra parte la implementación de un sistema de Business Intelligence BI (inteligencia empresarial o de negocios). Se concluye que la aplicación del modelo de caja común se basa en la centralización de la gestión, administración operativa y financiera, considerando como fundamento a la equidad e igualdad como pilar del cooperativismo en el Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ing. Marcelo Morillo Enríquez, Ministerio de Salud Pública – Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante Otavalo Salud

Ingeniero Comercial - Énfasis mercadotecnia, Ministerio de Salud Pública – Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante Otavalo Salud

Msc. Paola Carrera Cuesta, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra – Ecuador

Magister en Auditoría Integral, Docente investigador Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra – Ecuador

Msc. Oswaldo Xavier Torres Merlo, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra - Ecuador

Magister en Educación y Desarrollo Social, Docente investigador Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra – Ecuador

Citas

Bravo, M. (2009). Contabilidad General. En M. Bravo, Contabilidad General (pág. 1). Quito: Editora NUEVODIA.

Báez, P. (2012). Diseño de una metodología para la gestión administrativa de la Caja Común en Empresas de Servicio de Transporte de Pasajeros Urbanos. Caso: Compañía de Transportes Guadalajara S.A. Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador.

Domínguez, J. (2005). Re-expresión con el boletín B-10. En J. Domínguez, Re-expresión con el boletín B-10 (pág. 32). México: Ediciones Fiscales ISEF.

Guerra, Pablo (2006). “La economía de la solidaridad. O la vuelta de los valores sociales a la economía”. Revista Umbrales, 168, (mayo, 2006). Consultado el 08/01/2017. Disponible [on line]:h%p://www.uv.es/~perezjos/sasece/docum/Junio%2009/La%20economia%20de%20la%20solidaridad.doc.

Granados, I., & Latorre, L. (s.f.). Contabilidad Gerencial. En I. Granados, & L. Latorre, Contabilidad Gerencial (pág. 19). Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Ismael, G. (2010). Fundamentos Principios e introducción a la contabilidad. Colombia .

Moncayo, A. M. (2011). Caja Común. Buen viaje: revista para la transportación, 32.

Montoya, Aquiles (2011). Manual de Economía Solidaria. Centro para la Defensa del Consumidor (CDC): San Salvador [138 pp.].

Monzón, José y Chaves, Rafael (2012). La economía social en la Unión

Pombo, J. (2014). Técnica Contable (administración y Gestión). España: Pananinfo S.A.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2014). Apunte I. Normas, SEPS, Intendencia de Estadística, Estudios y Normas, Quito.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2015). Economía Solidaria: Experiencias y conceptos. Recuperado de http://www.seps.gob.ec/documents/20181/26626/Economi%CC%81a%20Solidaria-Experiencias%20y%20Conceptos.pdf/2705a873-b256-4f6a-8dfd-59370b09f0d

Torres, R. (2013). Sistema integrado de recaudo (SIR). En http://www.revistabuenviaje.com.ec/articulo-central/sistema- integrado-de-recaudo-sir

Ruiz, José María. (2014) Dirección Nacional de Estadísticas y Estudios de la EPS y SFPS . en www.seps.gob.ec/.../cajacomunweb...pdf/1f04e680-bbfe-46d0-ba08-2701d6101ced

Vásconez, J. (2005). Contabilidad General para el Siglo XXI. En J. Vásconez, Contabilidad General para el Siglo XXI (pág. 25). Quito: José Vicente Vásconez Arroyo.

Descargas

Publicado

09-07-2018

Cómo citar

Morillo Enríquez, I. M., Carrera Cuesta, M. P., & Torres Merlo, M. O. X. (2018). Caja común en las Cooperativas de Transporte Interprovincial enmarcadas en la Ley de Economía Popular y Solidaria. HOLOPRAXIS, 2(1), 022–040. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3123

Número

Sección

CIENCIAS EMPRESARIALES

Artículos más leídos del mismo autor/a