Sistema financiero online para las cooperativas de ahorro y crédito comunitarias de Imbabura (Economía Popular y Solidaria) Modelo cooperativa IMBACOOP LTDA, ubicada en comunidad la Compañía – Otavalo

Autores/as

  • MSc. Marco Antonio Checa Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador
  • Ing. María Amparo Freire Cadena Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Resumen

Los Sistemas Financieros Informáticos mejoran los procesos de las Instituciones de Crédito en el área de contabilidad, carteras de crédito, registro de socios o clientes, ejecución de balances, consulta de saldos entre otros, mismos que se caracterizan por ser eficientes y efectivos a la hora de realizar su trabajo. Pero lastimosamente esto tiene un alto costo de inversión que las Cooperativas de Economía Popular y Solidaria de Imbabura muy difícilmente podrían adquirir. Por ello se propuso como objetivo implementar un sistema financiero modular y universal que utilice herramientas de software libre que permita la reducción de costos de licenciamiento. Con este fin, se aplicó el método deductivo e inductivo que permitió realizar un análisis de los procesos actuales financieros y encontrar los requerimientos que se implementaron en la aplicación. Se utilizó el método cuantitativo, se analizaron los resultados obtenidos de las entrevistas sobre el estado actual del sistema financiero, evidenciando la necesidad de excluir el uso particular e individual del mismo y adoptar otro en todas las cooperativas que deseen aprovechar esta aplicación con la administración de perfiles y cuentas, su respectivo host y dominio en el Internet. En conclusión, se buscó mejorar el tiempo de ejecución y efectividad de los distintos servicios que cada cooperativa dispone, tomando como modelo a la Cooperativa IMBACOOP de la comunidad la compañía de la ciudad de Otavalo, sobre el cual se desarrollaron múltiples pruebas que determinaron sus beneficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Marco Antonio Checa, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Magister Ejecutivo en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica Docente Investigador de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Ing. María Amparo Freire Cadena, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Ingeniera en Sistemas Computacionales. Docente de la Unidad Educativa Presidente Velasco Ibarra. Ibarra. Ecuador.

Citas

Avant, E. (2012). Avant Erp - Business Integrator. Obtenido de http://www.avant-erp.com

Falgueras, B. C. (2010). Ingeniería de Software. Barcelona: Primera Edición

Guérin, A. (2015). Gestión de proyectos informáticos: desarrollo, análisis y control. Barcelona. España. Ediciones ENI.

Muñoz, P. (24 de agosto de 2015). La Economía Popular y Solidaria, un eje clave del sistema económico. Chacana. 1(8), p. 3.

Piattini Velthuis, M., García Rubio, F., & Rodríguez de Guzmán, I. (2011). Calidad de

Sistemas de Información. México: Alfaomega.

Descargas

Publicado

14-12-2017

Cómo citar

Checa, M. M. A., & Freire Cadena, I. M. A. (2017). Sistema financiero online para las cooperativas de ahorro y crédito comunitarias de Imbabura (Economía Popular y Solidaria) Modelo cooperativa IMBACOOP LTDA, ubicada en comunidad la Compañía – Otavalo. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 1(2), 152–162. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3127

Número

Sección

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES