Relación entre el liderazgo y la creatividad. Un análisis desde el método sinéctico

Autores/as

  • MSc. Ana Lucia Sandoval Pillajo Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador
  • MSc. Wilmer Medardo Arias Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador
  • MSc. Lenin Horacio Burbano García Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Resumen

Como propósito de esta investigación se planteó desarrollar una actitud creativa en los participantes de un experimento realizado con dinámicas de la metodología sinéctica, y comprobar la relación que existe entre el liderazgo y la creatividad de los grupos. Para lo cual se utilizó un estudio correlacional de tipo experimental, con la participación de estudiantes del noveno nivel de la carrera de Administración de Empresas y Negocios, y la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, extensión Ibarra. Como resultado se comprobó que la variable impone sus ideas o de liderazgo disminuye al aplicar un método participativo como es el de la sinéctica, dando como efecto un aumento en los rasgos creativos a nivel de grupo. En consecuencia se observó que el liderazgo influyó en el desarrollo de la creatividad de los grupos y que él método de la sinéctica es una herramienta participativa que permite a desarrollar un proceso efectivo de creatividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Ana Lucia Sandoval Pillajo, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Magister UNIGIS, Sistemas de Información Geográfica. Docente - Investigadora de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra

MSc. Wilmer Medardo Arias, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Magister en Gestión Empresarial, Docente Investigador de la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Email: mac95x@hotmail.com Ibarra - Ecuador

MSc. Lenin Horacio Burbano García, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Magister en Gerencia de la Educación Abierta. Director Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador.

Citas

Dalton, M., Holey, D. G., & Watts, M. (2006). Relaciones Humanas. Mexico: THOMSON.

Dalton, M., Hoyle, D., & Watts, M. (2007). Relaciones humanas. México: Cengage.

De Prado Diéz, D., & Vásquez, P. (2009). La dinámica analógica-metafórica impulsando la innovación e inventiva. Revista Digital Universitaria UNAM, 10(12), 2-11.

Franco, C. (2008). Programa de relajación y de mejora de autoestima en docentes de educación infantil y su relación con la creatividad de sus alumnos. Revista Iberoamericana de Educación(45), 1-25.

HOLOPRAXIS Ciencia, Tecnología e Innovación – Volumen 1- Número 2 – Julio-Diciembre 2017

Gil, J. (2003). Preconcepciones y errores conceptuales en Óptica. Propuesta y validación de un modelo de enseñanza basado en la Teoría de la Elaboración de Reigeluth y Stein [tesis Doctoral]. Badajoz: Universidad de Extremadura.

Guilera, L. (2011). Anatomía de la Creatividad. Barcelona: Fundit.

Hernández, R. (2011). Creatividad y Actitud Creativa. Revista del Centro de Investigación, 9(35), 11-15.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México: McGraw- Hill.

Hurtado, J. (2010). Metodologías de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Caracas: Quirón Ediciones.

López, R. (1995). Desarrollos Conceptuales y Operacionales acerca de la Creatividad. Santiago: Universidad Central Escuela de Ciencias de la Educación.

Lussier, R., & Achua, C. (2016). Liderazgo, Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. México: Cengage Learning Editores S.A.

Marín García, T. (09 de Junio de 2012). Estrategias Creativas - Teoría sobre la Creatividad. Obtenido de http://www.imaginar.org: http://www.imaginar.org/taller/ttt/2_Manuales/Teoria_creatividad.pdf

Marín, T. (2010). Teoría sobre creatividad. Barcelona: Grupo pintura.

Martínez, V., & Pérez, O. (2005). Rumbos y Desafíos en psicopedagogía de la creatividad. Revista Complutense de Educación, 16(1), 169-181.

Medina, M. D. (2001). Método de conceptualización: Una aportación práctica al desarrollo del pensamiento creativo en todos los niveles de educación. El Guiniguada(10), 87-100.

Morales, L. (2017). La práctica dancística como una estrategia dentro del contexto educativo para el desarrollo de un cuerpo más consciente y atento. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 12(22), 1-9.

Ontoria Peña, A. (2006). Aprendizaje centrado en el alumno: metodología para una escuela abierta. Madrid: Narcea S.A.

Ordoñez, R. (2010). Cambio creatividad e innovación: desafíos y respuestas. Buenos Aires: Granica S.A.

Prado, D. (2009). La dinámica analógica-metafórica.Impulsando la innovación e inventiva. Revista Digital Universitaria, 10(12), 3-11.

HOLOPRAXIS Ciencia, Tecnología e Innovación – Volumen 1- Número 2 – Julio-Diciembre 2017

Ramírez, K. (2013). Branding Personal: Mercadotecnia para el individuo a partir de técnicas del desarrollo del pensamiento creativo. In Vestigium Ire, 6(1), 34-40.

Rodríguez, M., & Gutierrez, J. J. (2008). TICs y Sinéctica: Una propuesta didáctica para el segundo ciclo de Educación Infantil. Creatividad y Sociedad, 5(12), 32-43.

Sabbagh, A. (2012). El método de la innovación creativa: Un sistema para generar ideas y transformarlas en proyectos sustentables. Buenos Aires: Gránica.

Sánchez, Á. (2016). El proceso de construcción de normas sistémicas visto desde una epistemología genética neoconstructivista basada en Jean Piaget. Papel Político, 21(1), 123-166.

Sánchez, M., & Vecchio, F. (2009). Liderazgo para la comunicación eficaz de la responsabilidad social empresarial en el Rotary Club. Gestión Empresarial GT, 1-19.

Villamizar, G. (2012). LA CREATIVIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS REICE. Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 212-237.

Vivolo, C. (2015). Liderazgo creativo en los Directores Educativos del siglo XXI. Omnia, 21(1), 129-141.

Zapatero, E. (2013). Proyecto de REcolpilador de Tecnología para 4° de E.S.O: Taller de Creatividad (Trabajo de fin de Master). Valladolid: Universidad de Valladolid.

Descargas

Publicado

14-12-2017

Cómo citar

Sandoval Pillajo, M. A. L., Arias, M. W. M., & Burbano García, M. L. H. (2017). Relación entre el liderazgo y la creatividad. Un análisis desde el método sinéctico. HOLOPRAXIS, 1(2), 015–030. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3132

Número

Sección

CIENCIAS EMPRESARIALES

Artículos más leídos del mismo autor/a