EL “COTO VEDADO” Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO DE VIDA DIGNA DE ADULTOS MAYORES

Autores/as

  • Denisse Elizabeth Huera Castro UNIANDES

Resumen

Este artículo pretende demostrar cómo es importante que exista por parte de los Estados, un efectivo cumplimiento del derecho a contar con medidas de protección adecuadas para las personas adultas mayores. Si bien se han logrado grandes avances a nivel nacional e internacional sobre la promoción y protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores, aún Ecuador, así como el resto de países latinoamericanos, siguen enfrentando grandes retos que faltan por concretar para garantizar una efectiva protección jurídica y social para este grupo etario. Es necesario establecer políticas públicas dirigidas a las personas adultas mayores desde una perspectiva de derechos humanos, con sus características vinculantes específicas, como ocurre con las mujeres, niños, niñas y adolescentes o personas con discapacidad, se debe actuar ahora para generar los mecanismos que faciliten una vejez autónoma y digna, para reducir los riesgos de abandono y maltrato a las personas mayores, y generar en la población en general el sentido de responsabilidad, asistencia y tuición a los ancianos; en el que se los trate como sujetos de derecho activos y no pasivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denisse Elizabeth Huera Castro, UNIANDES

Abogada de los Tribunales de la República. 

Citas

Bayón, J. C., & Carbonell, M. (2009). “Derechos Democracia y Constitución”, en Neoconstitucionalismo. Mexico: Trotta.

Caicedo, D. (14 de julio de 2014). www.derechoecuador.com. Obtenido de https://www.derechoecuador.com/obligaciones-de-los-estados-en-materia-de-ddhh

Caroca, L., & Cabello-Osorio, S. (2011). El coto vedado como fundamento de la desobediecnia civil. Derechos y humanidades, 85-98.

Constitución. (1998). Constitución de 1998. Decreto Legislativo No. 000. RO/ 1 de 11 de Agosto de 1998. Quito: Nacional.

Constitución. (2008). Constitución de la República 2008. Montecristi: Nacional.

Garzón Valdés, E. (1989). ALGO MÁS ACERCA DEL «COTO VEDADO». Doxa(6), 209-213.

Irarrázabal Sánchez, R. (2018). plicación de principios ambientales en el control jurisdiccional del actuar de la administración. Revista de Derecho Ambiental, 1-30.

Moreso, J. (2009). El trasfondo de la Constitución. Madrid: Marcial Pons.

OEA. (1969). CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS SUSCRITA EN LA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. Washington: ONU.

ONU. (1948). Declaración de los derechos humanos. Paris: ONU.

ONU. (1999). Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. NY: ONU.

ONU. (2002). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento. Madrid: Asamblea Mundial sobre Envejecimiento.

Ruiz Rivera, N. (2012). Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, . Investigaciones geográficas, 63-74.

Descargas

Publicado

01-09-2018

Cómo citar

Huera Castro, D. E. (2018). EL “COTO VEDADO” Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO DE VIDA DIGNA DE ADULTOS MAYORES. Debate Jurídico Ecuador, 1(1), 57–63. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1211