POPULISMO PUNITIVO: UN MECANISMO PARA LOGRAR LA LEGITIMIDAD DE PODER DENTRO DE UN ESTADO

Autores/as

  • María Lorena Merizalde Avilés UNIANDES

Resumen

El presente trabajo permitió acercarse a uno de los fenómenos penales que, tiene su auge dentro de los países latinoamericanos, este es el populismo punitivo. Este ha sido uno de los mecanismos más utilizados para ganar legitimidad de los diferentes gobiernos dentro de un Estado, ya sea una legitimidad de origen o de resultado. En este artículo se analizaron los aspectos más importantes en cuanto a la instrumentalización del populismo punitivo como pase directo para triunfar en las elecciones populares o ganar credibilidad cuando las diferentes instituciones gubernamentales enfrentan problemas de relevancia nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Lorena Merizalde Avilés, UNIANDES

Abogada 

Citas

Ambos, K. (2012). ¿Castigo sin soberano? La cuestión del Ius Puniendi en Derecho Penal Internacional. Una primera contribución para una Teoría del Derecho Penal Internacional Consistente. Revista Persona y derecho, 13(68), 5-38.

Arteaga, N. (2002). Administrar la violencia: racionalidad, populismo desincorporación de la punición en México. Universidad de Guadalajara, 8(24), 37-62.

Badia, J. (1971). Poder Legitimidad. Revista de Estudios Políticos, 5-28.

Bottoms, A. (1995). Philosophy and Politics of Punishment and Sentencing. Libro: Politics of Sentencing Reform. London: Oxford.

Castañeda, J. (2006). Latin American's Left Turn. Foreign Affairs, 85(3), 28-43.

Duvenger, M. (1970). Introducción a la Política. Barcelona: Ariel.

Garland, D. (2001). The Culture of Control. London: University Press: Oxford.

Lacey, N. (2003). Principles, Politics and Criminal Justice. En N. Lacey, The Criminological Foundations of Penal Policy (págs. 86-87). London: Oxford.

Larrauri, E. (2005). Populismo punitivo y penas alternativas a la prisión. Libro: Derecho Penal y Política Transnacional. Barcelona: Editorial Atelier.

Lowy, M. (1989). Transformación del populismo en América Latina. Buenos Aires: Utopias del Sur.

Muñoz, J. (2009). Populismo punitivo y una "Verdad" construida. Nuevo Foro Penal, 72.

Roberts, K. (2007). El resurgimiento del populismo latinoamericano. En K. Roberts, El retorno del pueblo. Populismo y nuevas democracias en América Latina (págs. 55-73). Quito: FLACSO.

Rua, C. (2013). La legitimidad en el Ejercicio del Poder Político en el Estado Social de Derecho. Una visión desde el caso colombiano. Revista Ius et Praxis, 19(2), 85-122.

Tomás y Valiente, F. (1996). El derecho penal como instrumento de Gobierno. Revista de Historia Moderna, 249-262.

Tonry, M. (2004). Thinking about Crime. London: Oxford.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-05-2019

Cómo citar

Merizalde Avilés, M. L. (2019). POPULISMO PUNITIVO: UN MECANISMO PARA LOGRAR LA LEGITIMIDAD DE PODER DENTRO DE UN ESTADO. Debate Jurídico Ecuador, 2(2), 110–118. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1427

Número

Sección

ARTÍCULOS