DESPIDO INEFICAZ Y LA PROTECCIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO A GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA
Resumen
El despido ineficaz es una institución jurídica laboral que protege específicamente a las mujeres embarazadas o en período de lactancia y los trabajadores sindicales, lo que francamente está en contradicción del marco constitucional ecuatoriano, convenios internacionales, y demás leyes. En virtud de que existen personas pertenecientes al grupo de atención prioritaria que no son tomadas en cuenta por ejemplo: discapacitados, personas víctimas de accidentes laborales que necesitan reintegrarse al mismo trabajo, personas mayores adultas, grupo LGTBI, que son más vulnerables y no cuentan con la protección que el Estado otorga al resto de las personas consideradas dentro del mismo grupo, es menester realizar un alcance de la figura del despido ineficaz hacia las personas consideradas como atención prioritaria, con lo cual se logrará un tratamiento laboral ecuánime y equitativo a este tipo de trabajadores, por lo que es necesario reformar en este sentido la institución jurídica del despido ineficazDescargas
Citas
Código Civil. R.O.S 46. (2005). Código Civil. Quito: Nacional.
Código del Trabajo. R.O.S 167. (2005). Código del TRabajo. Quito: Nacional.
COGEP. R.O.S. 506. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Quito: Nacional.
Constitución de Ecuador. R.O. 449. (2008). Constitución Del Ecuador. Quito: Nacional.
Cueva, M. d. (1989). El nuevo derecho mexicano del trabajo. En M. d. Cueva, El nuevo derecho mexicano del trabajo (pág. 95). Mexico: Porrúa.
Ley Orgánica de Discapacidades. R.O.S. 796. (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Quito: Nacional.
Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. R.O.S 483. (2015). Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. Quito: Nacional.
Lucero, M. (2017). El Despido Ineficaz en el Derecho Laboral Ecuatoriano . Quito: Universidad Central del Ecuador.
OEA. (1947). Carta Internacional Americana de Garantías Sociales. Rio de Janeiro: OEA.
OEA. (1948). Carta de Organización de Estados Americanos. Bogotá: OEA.
OEA. (1948). Declaración Americana de Derechos y Obligaciones del Hombre. Bogota: OEA.
ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. NY: ONU.
ONU. (1966). Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Suiza: ONU.
ONU. (1969). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai