EL DERECHO A LA DEFENSA E INCIDENCIA EN EL JUZGAMIENTO EN AUSENCIA DEL QUERELLADO

Autores/as

  • Luis Ramiro Ayala Ayala UNIANDES

Resumen

El derecho a la defensa es tan antiguo como el hombre pues nació en el preciso momento en que el ser humano se vio agredido por otro y tuvo que defenderse. Sin embargo, se dice que no es anterior al Estado que se encarga de garantizar el ejercicio de los derechos. En Ecuador este derecho se encuentra consagrado en nuestra Constitución específicamente en el artículo 76 numeral 7 y se entiende como un derecho que tenemos todas las personas naturales o jurídicas a defendernos ante un tribunal de justicia de los cargos que se nos imputan con plenas garantías de igualdad e independencia. Existe una disyuntiva en materia penal en relación al ejercicio de este derecho debido que en el artículo 649 numeral 5 del COIP establece que “si la o el querellado no acude a la audiencia, se continuará con la misma en su ausencia”. El objetivo de esta investigación, que es de carácter documental, es determinar si en el procedimiento para el ejercicio privado de la acción penal se vulnera o no el derecho a la defensa. La investigación nos llevó a la conclusión de que el derecho a la defensa es vulnerado en materia penal en relación a esta cuestión. Hay una transgresión de otros derechos como: el derecho al debido proceso, el principio de Igualdad, de Imparcialidad, entre otros. Se propone la reforma al Art.649 numeral 5 del COIP, con el objeto de garantizar el derecho a la defensa de las personas como señala nuestra Constitución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Ramiro Ayala Ayala, UNIANDES

Abogado de los Tribunales. 

Citas

Armenta Deu, T. (2003). Lecciones de derecho penal. Madrid: Marcial Pons.

Cabanella, G. (1981). Diccicionario enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires: Heliasta.

Código Orgánico de la Función Judicial. R.O.S. 544. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito: Nacional.

Código Orgánico Integral Penal. R.O.S.52. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Nacional.

Constitución de la República del Ecuador. R.O.449. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Nacional.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1984). Convención Americana sobre Derechos Humanos.

DRAL. (2014). Diccionario de la Real Academia de la Lengua. España: DRAL.

Flaming, A., & López Viñais, P. (2008). Garantías del imputado.

García Rada, D. (1970). Manual de Derecho Procesal . Perú.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. R.O. 52. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito: Nacional.

Pacto de San José. (1979). Pacto de San José de Costa Rica o Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos . (1969). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos .

Ramírez Candía, M. (2005). Derecho Constitucional Paraguayo. Paraguay.

Descargas

Publicado

01-09-2019

Cómo citar

Ayala Ayala, L. R. (2019). EL DERECHO A LA DEFENSA E INCIDENCIA EN EL JUZGAMIENTO EN AUSENCIA DEL QUERELLADO. Debate Jurídico Ecuador, 2(3), 274–284. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1624