LA ACCIÓN CIUDADANA: UNA ALTERNATIVA PARA EJERCER LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

Autores/as

  • Mery Fidelina Constante Constante Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional

Resumen

El Ecuador a partir del 2008 elabora una Constitución enmarcada en una filosofía Neo constitucionalista, que establece como parte de su eje central la protección de derechos, estableciéndose en forma amplia los mismos y las garantías para ejercerlos. Dentro de estas garantías se contempla la acción ciudadana para la protección de derechos, registrando un escaso uso de las mismas y la imprecisa normativa que rodea a esta acción genera implicaciones directas en el principio de la tutela judicial efectiva. La acción ciudadana como garantía para la defensa de derechos y la respectiva reforma de la ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Mediante los instrumentos aplicados se determina que existe un escaso uso de la acción ciudadana por la limitada delimitación legal que sobre esta acción existe en el Ecuador, afectando al principio de Tutela Judicial Efectiva siendo necesaria su inclusión dentro de las garantías jurisdiccionales que establece la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y el establecimiento de la esfera de protección de la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mery Fidelina Constante Constante, Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional

 

Citas

Antuash Tsenkush, A., & Bonilla Urvina, M. (2009). La eficacia de la consulta previa en la realidad del mundo indígena amazónico del Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Carrera Calderón, F. (2015). La Participación Ciudadana y el Control Social en el Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 47-65.

Constitución Boliviana. (2009). Constitución Política del Estado - Bolívia. Bolívia.

Constitución de la República. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Nacional.

Declaración de los derechos humanos. (1948). Declaración de los derechos humanos. Nueva York: ONU.

ESPASA. (2006). Diccionario Jurídico. ESPASA y Calpe.

Ferrajoli, L. (2005). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.

García Falconí, J. C. (2012). Nuevas acciones constitucionales y legales para exigir nuestros derechos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Quito: Rondín.

Hualpa Bello, A. (2011). Las garantías constitucionales: la acción extraordinaria de protección. Quito: UASB.

Ley Orgánica de Garantía Jurisdiccionales y Control Constitucional. R.O.S. 52. (2009). Ley Orgánica de Garantía Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito: Nacional.

Ley Orgánica de Participación Ciudadana. R.O.S. 175. (2010). Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Quito: Nacional.

Moya Mena, E. (2012). Participación ciudadana y desarrollo local en el subsector de San Juan con los modelos de gestión del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Olvera Torres, C. (2009). El concepto de democracia y participación de los ciudadanos de Metepec Asociación entre las definiciones de democracia y las formas de participación. Metepec-México: Flacso.

Pisarello, G. (2007). Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción. Madrid: Trotta.

Verdugo Silva, J. T. (2007). La Revocatoria del Mandato en el Ecuador, Países de la Comunidad Andina y del Continente Americano. Quito: UASB.

Descargas

Publicado

01-09-2019

Cómo citar

Constante Constante, M. F. (2019). LA ACCIÓN CIUDADANA: UNA ALTERNATIVA PARA EJERCER LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN. Debate Jurídico Ecuador, 2(3), 285–307. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1625