Obligación del Ecuador en la aplicación de las ciencias forenses para la determinación del femicidio.
Resumen
Las luchas por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, que se han realizado desde las distintas olas del feminismo, han permitido que los Estados adapten sus leyes para que estas incluyan los derechos de las mujeres y respondan a las demandas por la igualdad y la lucha contra la violencia de género. Es así como en varios países de la región se tipificó el delito de femicidio, con el fin de visibilizar la violencia contra mujeres y niñas que llega a su forma más extrema cuando se les arrebata la vida por el hecho de ser mujeres y que lleva implícita las manifestaciones de poder históricamente desiguales.Descargas
Citas
Alvazzi del Frate, A. (2011). When the Victim Is a Woman. In Geneva Declaration Secretariat, 113 - 144.
Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género. Femicidio en Ecuador. Primera. Editado por Ana Carcedo. Quito: Manthra editores, 2011.
Encalada Hidalgo, Pablo. (2015). Teoría Constitucional del Delito. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai