EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA

Autores/as

  • LAURA ELIZABETH CHAMBA CULCAY Abogada en libre ejercicio
  • ALBERTO LEONEL SANTILLÁN MOLINA Fiscalía General del Estado Pichincha

Resumen

Actualmente el bien jurídico protegido, no se encuentra determinado positivamente en el delito del lavado de activos, ya que vulnera distintos bienes como: el orden socioeconómico, la administración pública, la seguridad interior del estado, la salud pública, la estabilidad y la transparencia del sistema financiero. El delito de lavado de activos por tratarse de un delito pluriofensivo criminal, que produce daños significativos requiere ser caracterizado; para lo cual, se utilizó la metodología histórico-lógico, que permitió buscar y obtener los elementos necesarios para determinar su origen delictivo y que bienes jurídicos protege; para establecer la relevancia del tema con el cambio de paradigma que ha tenido nuestro país se aplicó un análisis jurídico-comparado entre los convenios y tratados internacionales y la normativa ecuatoriana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

LAURA ELIZABETH CHAMBA CULCAY, Abogada en libre ejercicio

AbogadaMáster en Derecho Penal y Criminología

ALBERTO LEONEL SANTILLÁN MOLINA, Fiscalía General del Estado Pichincha

AbogadoMáster en Derecho

Citas

Ávila R. (2012). Evolución de los derechos fundamentales en el constitucionalismo ecuatoriano. Editorial Carpos. Quito: Ecuador.

Donna, E. (2012). Derecho Penal Parte Especial TOMO III. Segunda Edición Actualizada Rubinzal- Culzoni Editores. Buenos Aires: Argentina

García J. (2017). Manual Teórico Práctico en Materia Penal y Civil. Quito - Ecuador. Gráficas Ortega.

García, J. (2014). Análisis jurídico teórico practico del Código Orgánico Integral Penal. Quito - Ecuador.

Gargarella, R. (2012). Algunas preguntas sobre el nuevo constitucionalismo latinoamericano”, en Martin Puchet Anyul et a coordinadores, América Latina en los Albores del Siglo XXI, II. Aspectos Sociales y Políticos. Editorial Flacso. México.

González R. (2009). Actualización sobre Señales de Alerta, Métodos de Prevención y Control de Lavado de Activos. Quito - Ecuador.

Játiva, M. (2010). Prevención de Lavado de Dinero. Consultant trainer.

Quito - Ecuador.

Pérez H. (2014). Lavado de Dinero, Doctrina y Práctica sobre la Prevención e Investigación de Operaciones Sospechosas. 3a. Ed Lexis Nexis. Buenos Aires: Argentina.

Prado, V. (2007). Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Editora Jurídica Grijley E.I.R.L., 1ra edición. Lima - Perú.

Ramírez E. (2007). Moneda, Banca y Mercados Financieros: Instituciones e Instrumentos en Países en Desarrollo. Pearson Educación. México.

Ramos, C. (2012). Delitos Financieros y Económicos. Santiago – Chile

Vaca R. (2011). Manual de Derecho Procesal Penal. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Valdivieso, S. (2017). “Los procesos Penales. Los procedimientos en el

Código Orgánico Integral Penal”. Editorial: Carpol. Cuenca - Ecuador

Zambrano, P. (2010). Lavado de activos Aproximaciones desde la Imputación objetiva y la Autoría mediata. Departamento Jurídico Editorial CEP. Quito- Ecuador.

Zambrano, A. (2014). Estudio Introductorio a las reformas del Código de Procedimiento Penal (pág. 19). Quito - Ecuador.

Zavala Egas, J. (2014). COIP: Teoría del delito y sistema acusatorio. Guayaquil: Ecuador

Descargas

Publicado

01-09-2022

Cómo citar

CHAMBA CULCAY, L. E., & SANTILLÁN MOLINA, A. L. (2022). EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA. Debate Jurídico Ecuador, 5(3), 361–370. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/2828