EL TRABAJO INFANTIL EN ECUADOR

Autores/as

  • Julio Alfredo Paredes López Universidad Regional Autónoma de Los Andes

Resumen

El presente artículo está vinculado con la niñez y el trabajo, aportando conceptos de una y otra categoría, estableciendo las regulaciones legales para determinar la posibilidad de trabajar en el ser humano y a partir de qué edad se obtiene la madurez legal y mental, psicológica y social, suficientes para poder trabajar de forma remunerada. Para ello no solo se ha consultado la legislación ecuatoriana, sino que además se ha valorado la tendencia internacional acerca del tratamiento legal y del comportamiento práctico de los que en la actualidad se conoce como trabajo infantil.PALABRAS CLAVE: trabajo infantil; edad para trabajar; capacidad legal.CHILD LABOR IN ECUADORABSTRACTThis article is linked to childhood and work, contributing concepts from one category to another, establishing the legal regulations to determine the possibility of working in the human being and from what age the legal, mental, psychological and social maturity is obtained, enough to be able to work in a remunerated way. Not only has Ecuadorian legislation been consulted, but the trend in the region regarding the legal treatment and practical behavior of what is now known as child labor has also been valued.KEYWORDS: child labor; age to work; legal capacity.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Alfredo Paredes López, Universidad Regional Autónoma de Los Andes

Docente de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador.

Citas

Amar, J. y Madariaga, C. (2009). Intervención psicosocial para la erradicación y prevención del trabajo infantil, Editorial Universidad del norte.

Alcayaga, C. (2009). Ojos que si ven: La Explotación Infantil, Madrid, Editorial: Miguel Angel Porrua. grupo editorial.

Arenal, S. (1991), No hay tiempo para jugar, niños trabajadores, Editorial Nuestro tiempo.

Bourdillon, M. (2010). ¿El trabajo infantil, realidad o necesidad? fenómeno multidimensional exacerbado por la globalización neoliberal, requiere de un acercamiento y de respuestas precisas, Editorial Popular.

Borras, J. (2014). El trabajo infantil en España, Madrid, ed. II. Collección història del treball.

Bulla, J. (2006). Económica y la dimensión ética del problema del niño trabajador, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2012 las políticas ante las adversidades de la economía internacional

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449, de lunes 20 de octubre de 2008.

Diccionario de la Real Academia Española, (2014). 23va edición, Madrid, Felipe IV.

Esquivel, F. (2010). Psicoterapia infantil con juegos, editorial el manual moderno.

Fyfe, A., (2007). El Movimiento Mundial contra el trabajo infantil. Avances y dirección futura, OIT.

Lopez, L. (2007). Trabajo infantil: teoría y lecciones de la América Latina, Madrid, Editorial s.l. Fondo de cultura económica de España.

Mancero, A. (1997). Educación ¿para qué?; Corporación Editora Nacional, Quito.

Stable (2015). Search for reviews of this book, Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC junio 2015. URL: http://www.jstor.org/stable/j.ctt1c3q045

Publicado

26-04-2020

Cómo citar

Paredes López, J. A. (2020). EL TRABAJO INFANTIL EN ECUADOR. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(1), 59–66. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1036