REFLEXIONES EN TORNO A LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
Resumen
Se realizó una valoración acerca de algunas concepciones teórico-metodológicas relativas al proceso de la comprensión lectora y su evaluación como componente esencial en las clases de todas las asignaturas. El artículo tiene un marcado carácter teórico y su elaboración implicó el uso de métodos tales como: el análisis-síntesis y la inducción deducción, los cuales permitieron valorar los criterios de los autores consultados en relación con el mencionado tema y realizar precisiones en cuanto a los indicadores que deben ser tenidos en cuenta para evaluar el proceso de la comprensión de la lectura en la formación del profesional pedagógico. Este artículo constituye el resultado del proyecto de investigación: La comunicación: su importancia para la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en la formación del profesional pedagógico, cuyo objetivo está dirigido a perfeccionar el trabajo con las habilidades comunicativas como componente del proceso pedagógico.PALABRAS CLAVE: Lectura; Comprensión; Evaluación; Profesionales de la Educación.REFLECTIONS IN RELATION TO THE EVALUATION OF READING UNDERSTANDING IN THE FORMATION OF THE PEDAGOGICAL PROFESSIONAL ABSTRACTCame true an assessment about some theoretic conceptions methodological relative to the process of the understanding reader and his evaluation like essential component at the classrooms of all the subjects of study. The article has a marked theoretic character and his elaboration implied the use of methods such like: Analysis synthesis and induction deduction, which allowed appraising the criteria of the authors consulted relating to the mentioned theme and accomplishing precisions as to the indicators that must be taken into account to evaluate the process of the understanding of the reading in the pedagogic professional's formation. This article constitutes the result of the project of investigation: Communication: His importance for the quality of the process of teaching learning in the pedagogic professional's formation, whose objective is intended to make perfect the work with the telling abilities like component of the pedagogic process.KEYWORDS: Reading; Comprehension; Evaluation; Education professionals.Descargas
Citas
Cadillo Morales, V. (1982). Consideraciones básicas acerca de la lectura. Revista RIDECAP, 3, (6)
Carreño Bolívar, R., Santos López, D., Vera Burton G. & Arribas, J. (1998). Lengua Castellana y Comunicación. Chile: Ministerio de Educación.
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1999). Ensenar Lenguia. Barcelona: Graó.
Grass Gallo, E. & Fonseca Sevilla, N. (1985). Técnicas básicas de lectura. La Habana: Pueblo y Educación.
Guillén Prieto, L. (2008). La clase taller: una alternativa didáctica para el desarrollo de la competencia comunicativa desde la comprensión lectora en estudiantes de primer año de la carrera Ciencias humanísticas. (Tesis de Maestría). Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín.
Guillén Prieto, L. (oct-dic, 2010). Incidencia de la posesión de hábitos lectores en el perfeccionamiento de la competencia comunicativa. Luz, (1). Ed. 38.
Johnston, P. (1989). La evaluación de la comprensión lectora. Un enfoque cognitivo. Madrid: Visor.
Mañalich Suárez, R. (Comp.) (1999). Taller de la palabra. La Habana: Pueblo y Educación.
Montaño Calcines, J. R. (2010). Nuevo enfoque para la enseñanza del Español y la Literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Pérez Abril, M. (abril-junio, 1999). Evaluación de competencias en comprensión de textos. ¿Qué evalúan las pruebas masivas en Colombia? Alegría de Enseñar, (39), año 10.
Rodríguez, L. (2005). La enseñanza de la lengua materna hoy: cuestionamientos y práctica. En Español para todos: nuevos temas y reflexiones. La Habana: Pueblo y Educación.
Torrance, H. (1994) Accomplishing authentic assessment: investigating the social construction of assessment at classroom level. Annual Meeting of the American Educational Research Association. New Orleans.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai