Derechos humanos y poder constituyente
Resumen
Este texto indaga en los conceptos y los procesos históricos que derivan en el otorgamiento del poder constituyente a un grupo de representantes (legisladores) para que elaboren una nueva (o reciente) carta magna. La Constitución es el marco general en el que se basan los sistemas democráticos para la gobernanza, de ahí que su reforma o redacción constituyan ocasiones excepcionales en la historia de un país. La Asamblea Constituyente se instala por mandato del pueblo, que ejerce de soberano al exigir su instalación y funcionamiento como producto de una revolución o de un cambio exigido por otras coyunturas históricas. Este ensayo se ocupa de definir y contextualizar el poder constituyente y su vinculación con los derechos humanos.PALABRAS CLAVE: poder constituyente; poder constituyente originario; poder constituyente derivado.Human rights and constituent powerABSTRACTThis text investigates the concepts and historical processes that lead to the granting of constituent power to a group of representatives (legislators) to prepare a new (or recent) Magna Carta. The Constitution is the general framework on which democratic systems for governance are based, hence its reform or drafting constitute exceptional occasions in the history of a country. The Constituent Assembly is installed by mandate of the people, who exercise sovereignty by demanding its installation and operation as a product of a revolution or a change required by other historical conjunctures. This essay deals with defining and contextualizing the constituent power and its relationship with human rights.KEYWORDS: Constituent power; original constituent power; derivative constituent power.Descargas
Citas
Blumenwitz, Dieter. 1992. «Poder constituyente originario y poder constituyente derivado». Política (29): 211-222.
Gómez Manzano, Pablo. 2020. «Tensiones entre democracia y derecho: interdependencia de los fenómenos de neutralización de la agencia política ciudadana y ciudadanización de la política». Izquierdas (49): 432-456.
González Encinar, José, Jorge Miranda, Bolívar Lamounier, y Dieter Nohlen. 1992. «El proceso constituyente». Revista de Estudios Políticos (76): 7-27.
Hernández Valle, Rubén. 1993. «El poder constituyente derivado y los limites jurídicos del poder de reforma constitucional». Revista Española de Derecho Constitucional (37): 143-158.
Negretto, Gabriel. 2015. «Procesos constituyentes y refundación democrática. El caso de Chile en perspectiva comparada». Verbatim 35 (1): 201-215.
Nogueira Alcalá, Humberto. 2017. “Poder constituyente, reforma de la constitución y control jurisdiccional de constitucionalidad”. Vol. 36. enero-junio: Cuestiones Constitucionales.
Monsálvez, Danny. 2012. «La dictadura militar de Augusto Pinochet como Nueva Historia Política: Perspectiva historiográfica y algunos temas para su indagación». Revista Austral de Ciencias Sociales (23): 61-82.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2018. Derechos humanos y procesos constituyentes. Nueva York: Naciones Unidas.
Sánchez Viamonte, Carlos. 1957. El poder constituyente. Buenos Aires: Bibliográfica Argentina.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai