Estrategia de orientación educativa para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje de Educación Básica Superior

Autores/as

Resumen

La orientación educativa tiene una especial importancia en la actividad educativa desde su epistemología hasta los procedimientos puestos en práctica para constituirse en un eje prescriptivo en las instituciones educativas que permite la intervención de forma sistemática, personalizada y secuenciada en los albores del desarrollo del sujeto que aprende. Este trabajo tiene como objetivo diseñar estrategias de orientación educativa en la perspectiva de mejorar el proceso de enseñanza de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa 16 de Mayo del cantón Quinsaloma. La investigación se desarrolla mediante un enfoque cuanti-cualitativo, con un estudio descriptivo con la utilización de instrumentos de recolección de información aplicados a los docentes y estudiantes. Los resultados mostraron la necesidad de la incorporación de estrategias de orientación educativa por parte del docente para fortalecer la parte procedimental y actitudinal del estudiante sobre la base de atender su estado emocional y axiológico frente al aprendizaje y constituirse en factor de retroalimentación y acción tutorial de los contenidos socializados en el proceso de enseñanza.PALABRAS CLAVE: Orientación educativa; estrategias; enseñanza; papel del docente; tutoría.Educational guidance strategy to improve the quality of the higher basic learning processABSTRACTEducational orientation has a special importance in educational activity from its epistemology to the procedures put into practice to become a prescriptive axis in educational institutions that allows intervention in a systematic, personalized, and sequenced way at the dawn of the development of the learner. The objective of this work is to design educational guidance strategies in the perspective of improving the teaching process of the students of General Basic Higher Education of the Educational Unit 16 de Mayo, of the Quinsaloma canton. The research is developed through a quantitative-qualitative approach, with a descriptive study with the use of information collection instruments applied to teachers and students. The results showed the need for the incorporation of educational guidance strategies by the teacher to strengthen the procedural and attitudinal part of the student on the basis of attending to their emotional and axiological state in the face of learning and becoming a feedback factor and tutorial action of the students. contents socialized in the teaching process.KEYWORDS: Educational orientation; strategies; teaching; teacher's role; tutorships. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juliana Gabriela Trujillo Zurita, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado. Maestría en Educación, Mención Orientación Educativa. Los Ríos, Quinsaloma, Ecuador. ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-4929-9563

Henry Felipe Alarcón López, Universidad Estatal de Quevedo

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Estatal de Quevedo. Ecuador. E-mail: halarcon@uteq.edu.ec ORCID ID https://orcid.org/0000-0003-0077-6207

Citas

Ariza, G., & Ocampo, H. (2005). El acompañamiento tutorial como estrategia de formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia de una institución de educación superior. Universal Phychologist, 31-41.

Bausela, E. (2018). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: modelo de intervención por servicios. Revista Iberoamericana de Educación , 1-12.

Boza, Á., Méndez, J., & Monescillo, M. (2016). Educación, investigacdión y desarrollo social. Madrid, España: Narcea Ediciones.

Cantero, C., Bernal, G., & Flores, W. (2020). Tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje: hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 23(6), 43-56.

Del Río, D., & Codes, M. (2020). Orientación educativa y tutoría. Madrid, España: Sanz y Torres SL.

García, F., Fonseca, G., & Concha, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 1-26.

Garzón, H. (abril de 2015). El papel de la tutoría y la orientación educativa en las necesidades formativas de los estudiantes de Educación Media. Bogotá, Colombia: Tecnológico de Monterrey.

Gobierno de España. (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid, España: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

González, J., & Ledezma, M. (2009). La orientación en América Latina. Consideraciones generales acerca de los criterios de coherencia, cooperación y calidad. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.

González, N., Pérez, I., & Rodríguez, M. (2020). Impacto social de la profesionalización de la orientación educativa. Revista Universidad y Sociedad 12(3), 18-22.

Jiménez, A., & Robles, F. (2016). La estrategia didáctica y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje. Revista Educate con ciencias 9(10), 106-113.

Lessire, O., & González, J. (2008). Formación en orientación en América Latina: realidades y desafíos. Revista Ciencias de la Educación, 160-173.

López, N., & Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. México DF: Universidad de Guadalajara.

Maldonado, B., Benavides, K., & Buenaño, J. (2017). Análisis dimensional del concepto de estrategia. Revista Ciencia UNEMI 10(25), 25-35.

Martín, T. (2017). La relación orientación-educación-desarrollo, una valoración desde la corriente integrativa de la orientación en Cuba. Revista Científico - Educacional de la provincia Granma 13(4), 365-375.

Martínez, C., Krishesky, G., & Barrera, A. (2010). El orientador escolar como agente interno de cambio. Revista Interamericana de Educación, 107-122.

Martínez, M., Medina, M., & Domínguez, M. (2018). Metodología de investigación para la educación y la diversidad. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación (UNED).

MINEDUC. (2018). Guía de Desarrollo Humano Integral. Quito, Ecuador: Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir.

MINEDUC. (2019). Contexto: análisis de indicadores educativos. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (marzo de 2015). Modelo de atención integral de los Departamento de Consejería Estudiantil. Quito, Pichincha, Ecuador.

Molina, D. (2004). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, 01-22.

Monroy, M., & Nava, N. (2018). Metodología de la investigación. México DF: Grupo Editorial Éxodo.

Quevedo, Y., & Montero, J. (2020). Estrategia de Orientación Educativa de la Identidad Deportiva para la Carrera de Cultura Fisica. Revista Didáctica y Educación 11(1), 260-277.

Rodríguez, A. (2018). La orientaación y el acompañamiento, ejes preponderantes de la tutoría para formación universitaria. Estudio de caso UNMINUTO. Bogotá, Colombia. : Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNMINUTO.

Rodríguez, N., & Gallardo, K. (2020). El Bienestar y la Orientación Educativa enfocados en la nuevas generaciones. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 31(2), 7-18.

Sánchez, P., López, M., & Moreira, Y. (2018). La orientación educativa en la actividad pedagógica profesional del docente universitario. Revista CONRADO Vol. 4, 86-90.

Silva, M. (2013). La orientación psicopedagógica y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de primer año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta "Marieta de Veintimilla" de la ciudad de Loja, período 2012 - 2013. Loja, Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.

Universidad de Colima. (2015). Programa de Orientación Educativa. Colima, México: Coordinación General de Docencia.

Velásquez, A., Vera, M., Zambrano, G., Giler, D., & Marcelo, B. (2020). La orientación psicopedagógica en el ámbito educativo. Dominio Científico, 548-563.

Vizcaino, A. (2019). Estrategia didáctica del proceso de orientación psicopedagógica en la asignatura Español Básico del curso por encuentros. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Díaz" Montes de Oca.

Descargas

Publicado

2022-12-20

Cómo citar

Trujillo Zurita, J. G., & Alarcón López, H. F. (2022). Estrategia de orientación educativa para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje de Educación Básica Superior. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 8, 51–68. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/2920