PENSAMIENTO CRÍTICO COMO UN ENFOQUE PARA CONSOLIDAR LA PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA DE PAULO FREIRE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO DE VENEZUELA
Resumen
Los docentes deben tomar conciencia de las distancias que pueden existir entre lo que se dice y lo que se practica y a buscar coherencia que es el mejor norte para la conducta y la mejor lección que puede brindar el educador. En el artículo se asume la visión humanista de Paulo Freire, quien dedicó tiempo a desarrollar la Pedagogía de la Autonomía, para analizar este planteamiento.PALABRAS CLAVE: Pedagogía; Formación; Educación; Docente; Universidad; Liberación.CRITICAL THINKING AS AN APPROACH TO CONSOLIDATE THE PAULO FREIRE’S EMPOWERMENT PEDAGOGY IN THE UNIVERSITY CONTEXT FROM VENEZUELAABSTRACTTeachers should be aware of the gap that can exist between what is said and what is practiced and to seek consistency is the best north for behavior and the best lesson that can provide the educator. In the article the humanist vision of Paulo Freire, who took time to develop the Pedagogy of Autonomy to discuss this approach is assumed.KEYWORDS: Pedagogy; Training; Education; Teacher; College; Release.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai