LA RELACIÓN ESTRUCTURA-PROPIEDADES: APLICACIONES DE LAS SUSTANCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Autores/as

  • Mery Caridad Michell Fuentes Universidad de Oriente. Santiago de Cuba
  • María Myrna Castillo Rodríguez Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

Resumen

La relación entre la estructura, las propiedades y las aplicaciones de las sustancias, constituye un aspecto esencial en la dirección del proceso de enseñanza de la Química en los diferentes niveles educativos; su tratamiento favorece el análisis lógico de los conceptos sustancia y reacción química, y sienta las bases para la comprensión del impacto social de esta ciencia.PALABRAS CLAVE: sustancia; reacción química; estructura; propiedad; aplicaciones.THE RELATIONSHIP STRUCTURE-PROPERTIES: APPLICATIONS OF THE SUBSTANCES AT CHEMISTRY TEACHINGABSTRACTThe relationship between the structure, the properties and the applications of the substances, constitutes an essential aspect in the direction of the process of teaching Chemistry in the different educational levels; its treatment favors the logical analysis of the concepts substance and chemical reaction, and lays the bases for the understanding of the social impact of this science.KEYWORDS: substances; chemistry reaction; structure; properties; applications.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mery Caridad Michell Fuentes, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Especialidad Química. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.

María Myrna Castillo Rodríguez, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Especialidad Química. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.

Citas

Berlanga, M.L. y otros. (2001). Estudio de la relación estructura- propiedades: oportunidad para enseñar a investigar en condiciones modestas. En Revista Educación Química de la UNAM, vol 2, no 4. oct- dic 2001. p194- 197.

Castillo Rodríguez, M. M. (2006). “Los principios didácticos para la enseñanza de la Química, su aplicación en la disciplina Química Orgánica”, Revista Cubana de Química, 2006, XVIII, (2) 44- 45.

Ferro, V. R.; González Jonte, R. H. (1995). “Una reflexión curricular sobre la enseñanza de la estructura de la sustancia en la formación de profesores de Química”, Revista Enseñanza de las Ciencias, 1995, 13(3), 371-377.

Hedesa Pérez, Y. J. (2011). Didáctica de la Química: Una experiencia Cubana. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2011. 214.

Michell Fuentes, M. C. (2009). “Una propuesta didáctico metodológica para la enseñanza aprendizaje de las sustancias y las reacciones químicas en vinculación con la vida”, Revista Cubana de Química. 2009, XVIII, (2)

Pérez. Matos, R. W. (2015). “Una forma diferente de enseñar la Química Inorgánica”, 2015 Rev. Cubana Quím. 2015, 27 (2) 197-203.

Rojas. C., García, L y Álvarez, A. (2002). Metodología de la enseñanza de la Química. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. 334

Romero Ochoa, C. (2005). Concepciones teóricas para la elaboración de un sistema de tareas para el estudio de la relación estructura-propiedades-aplicaciones de las sustancias. Revista Ciencias Holguín. Volumen 11. Número 3. 2005.

Descargas

Publicado

2017-12-12

Cómo citar

Michell Fuentes, M. C., & Castillo Rodríguez, M. M. (2017). LA RELACIÓN ESTRUCTURA-PROPIEDADES: APLICACIONES DE LAS SUSTANCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(3), 101–105. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/838

Número

Sección

Ciencias de la Educación