EL TURISMO COMO INDICADOR VIABLE PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA PARROQUIA CRUCITA DEL CANTÓN PORTOVIEJO

Autores/as

  • María Verónica Arroyo Cobeña Universidad Técnica de Manabí
  • Nadya Judafeet Jalil Vélez Universidad Técnica de Manabí

Resumen

Crucita es una parroquia del cantón Portoviejo, localizada en la costa de la provincia de Manabí, su población se dedica al turismo, pesca artesanal y la agricultura. Dentro de las actividades que se destacan está la pesca y el turismo, esta última representa una alternativa para el desarrollo local de la Parroquia Crucita, al generar ingresos, fuentes de trabajo formales e informales, transformando la economía de la comunidad y el entorno social, haciendo cambios profundo debido a la interacción con diferentes culturas por la actividad turística presente en la zona y generador principal de los ingresos a la sociedad. Es necesario recalcar que el turismo y la pesca artesanal son una alternativa sostenible para el desarrollo local, al poseer playas, aptas para practicar deportes de aventuras como parapente, en el que se han realizado campeonatos de vuelo libre y pesca deportiva; constituyéndose en un recurso indispensable para la economía, en los actuales momentos representa la solución más viable para la situación económica. Así mismo hay que recocer la aportación de la pesca artesanal como generador de ingresos y fuente de trabajo, que hacen de Crucita la preferida por todos los recursos que posee y que la hacen la preferida.PALABRAS CLAVE: Desarrollo local; turismo; indicador.TOURISM AS A VIABLE INDICATOR FOR THE LOCAL DEVELOPMENT OF CRUCITA FROM PORTOVIEJOABSTRACTCrucita is a parish of the Portoviejo canton, located on the coast of the province of Manabí, its population is dedicated to tourism, artisanal fishing and agriculture. Among the activities that stand out is fishing and tourism, the latter represents an alternative for the local development of the Crucita parish, generating income, formal and informal sources of work, transforming the economy of the community and the social environment, making profound changes due to the interaction with different cultures due to the tourist activity present in the area and the main generator of income to society. It is necessary to emphasize that tourism and artisanal fishing are a sustainable alternative for local development, having beaches, suitable for adventure sports such as paragliding, in which free flight championships and sport fishing have been held. Being an indispensable resource for the economy, at the moment it represents the most viable solution for the economic situation. Likewise, the contribution of artisanal fishing as a generator of income and a source of work, which make Crucita the preferred one by all the resources that it possesses and that make it the preferred one.KEYWORDS: Local development; tourism; indicator.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Verónica Arroyo Cobeña, Universidad Técnica de Manabí

Magister. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Nadya Judafeet Jalil Vélez, Universidad Técnica de Manabí

Doctor en Ciencias (PhD). Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Citas

Alburquerque, F. (1997). Metodología para el desarrollo económico local. Dirección de Desarrollo y Gestión Local ILPES.

Calle, M. (2015). Desarrollo local turístico. Sostenibilidad. Machala: Universidad Técnica de Machala.

Camelo, J., & Ceballos, C. (2012). Desarrollo, sustentabilidad y turismo, una visión multidisciplinaria. Universidad Autónomo de Nayarit.

Ejaque, J. (2005). Destinos turísticos de éxito: Diseño, creación y marqueting. Madrid: Pirámide.

Flores, C. (2008). Desarrollo Local y turismo. Instituto de Investigación Servicios y Consultoría Turística. Carrera de Turismo.UMSA Bolivia, 1- 8.

Food and Agriculture Organization od the United Nations. (2012). Cuestiones de sostenibilidad en la pesca de captura marina. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/003/x3307s/x3307s04.htm

Formichella, M. (2014). El concepto del Emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Buenos Aires, Argetina: J.I Massigoge.

Frangialli, F. (1999). SustainableTourism, WTO (OMT), Madrid

González, C. (2008). Desarrollo local y turismo. Instituto de Investigaciones, servicios y Consultoría Turística.

Guevara, A., & Campus, M. (2011). Turismo Sustentable, el equilibrio necesario en el siglo XXI. TRILLAS, pp 91 - 101.

Jiménez, L., & Jiménez, W. (2013). Turismo tendencias globales y planificaciónestratégica.ECOE, pp 46, 47, 66, 67.

Maillat, D. (1995). "Territorial Dynamic, Innovative Milieus and Regional Policy". Entrepreneurship & Regional Development, Vol. 7, pp. 157-165.

Ministerio, T. (2007). PLANDETUR 2020. ECUADOR: Tourism & Leiusure,pp 10.

OMT. (1999). Código Ético Mundial para el Turiusmo. Adoptado por las Naciones Unidas 2001.

Piké, A., Rodríguez,, P. A., & Tomaney, J. (2006). Local and Regional Development. New York: Routledge.

Reconstruyo Yo Ecuadorhttps://www.reconstruyoecuador.gob.ec/inicio-construccion-del-puerto-de-facilidad-pesquera-artesanal-en-crucita/

Schulte, S. (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo. Santiago de Chile: Naciones Unidas

Sen, A. (2000) Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta. D.F. México

Vázquez-Barquero, A. (1993): Política Económica Local. Pirámide, Madrid.

Descargas

Publicado

2019-08-20

Cómo citar

Arroyo Cobeña, M. V., & Jalil Vélez, N. J. (2019). EL TURISMO COMO INDICADOR VIABLE PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA PARROQUIA CRUCITA DEL CANTÓN PORTOVIEJO. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 01–12. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1440

Número

Sección

Ciencias Económicas