Formación de la competencia actuación ética de los juristas docentes de las unidades jurídicas académicas
Resumen
La carrera Derecho en Cuba ha mantenido una constante preocupación por el comportamiento ético de los profesionales en ejercicio y de los que se encuentran en formación, ya que ambos se mantienen en el ámbito educativo de pre y posgrado. En esta dirección la búsqueda constante acerca de las mejores alternativas para perfeccionar la formación profesional del jurista desde la actuación ética conlleva a pensar en la formación de la competencia actuación ética. El presente artículo tiene como objetivo analizar algunos supuestos teóricos que pueden sustentar la formación de la competencia actuación ética en los juristas docentes de las Unidades Jurídicas Académicas. Se emplearon diferentes métodos entre los que cuentan el análisis y síntesis, la inducción-deducción, el análisis documental sobre la base legal que sustenta la formación de posgrado en la Educación Superior. Los resultados obtenidos mediante la triangulación metodológica, indican como valoración más significante que existen falencias teóricas que inciden negativamente en la formación de la competencia actuación ética desde la superación de los juristas docentes. Parte de esta formación se sustenta en un trabajo educativo que emana desde el ejercicio de la profesión y no en el tratamiento intencionado desde propuestas pedagógicas concretas sustentadas en la descripción teórica estructural de la competencia actuación ética y de vías para concretar su formación desde la superación.PALABRAS CLAVE: competencia, actuación ética, juristas docentes, estudiantes de Derecho, superación.Training of the ethical performance competence of the teaching jurists of the academic legal unitsABSTRACTThe Law career in Cuba has maintained a constant concern for the ethical behavior of practicing professionals and those in training since both remain in the undergraduate and postgraduate educational field. In this direction, the constant search for the best alternatives to improve the professional training of the jurist from the ethical performance leads us to think about the formation of the ethical performance competence. The objective of this article is to analyze some theoretical assumptions that can support the formation of ethical action competence in the teaching jurists of the Academic Legal Units. Different methods were used, including analysis and synthesis, induction-deduction, documentary analysis on the legal basis that supports postgraduate training in Higher Education. The results obtained through the methodological triangulation indicate as a more significant assessment that there are theoretical shortcomings that negatively affect the formation of ethical performance competence from the overcoming of teaching lawyers. Part of this training is based on an educational work that emanates from the exercise of the profession and not on the intentional treatment from specific pedagogical proposals based on the structural theoretical description of the ethical performance competence and ways to specify their training from the overcoming.KEYWORDS: competence, ethical performance, teaching jurists, law students, improvement.Descargas
Citas
Ministerio de Educación Superior. (2019). Resolución 140 Reglamento de la Educación de posgrado. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior.
Ochoa, E. (2018). Competencia ética en profesionistas de la psicología: un estudio descriptivo. Transcontinental Human Trajectories, 14, 46. Disponible en https://www.unilim.fr/trahs/1283
Ortiz, G. (2016). Sobre la distinción entre ética y moral. Isonomía - Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 45, 113-139. doi:https://doi.org/10.5347/45.2016.60
Pérez, Y. (2019, marzo). Formación de la competencia actuación ética en juristas docentes de las unidades jurídicas academicas. Tesis de maestría. Camaguey, Camaguey: Universidad de Camaguey.
Perrenoud, P. ( 2007). Introducción: nuevas competencias. España: Graó.
Plan de Estudio C perfeccionado especialidad de Derecho, (2005) La Habana, Cuba.
Plan de Estudio D especialidad de Derecho, (2008) La Habana, Cuba.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Madrid: España: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.
Tobón, S. (2014). Proyectos formativos. Teoría y metodología. 1ra. Edición. México: Pearson Educación.
Tobón, S., Pimienta, J. H., & García- Fraile, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación.
Villar, J. (2012). Responsabilidad social Social Universitaria: nuevos paradigmas para una educación liberadora y humanizadora de las personas y las sociedades. Responsabilidad social, 27-37.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai