PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES BUCALES: UNA MIRADA DESDE EL PROCESO FORMATIVO DEL ESTOMATÓLOGO
Resumen
Este artículo tiene como objetivo fundamentar la necesidad del tratamiento de la prevención de enfermedades bucales como habilidad profesional del estudiante de Estomatología, a partir de un acercamiento a la teoría que la sustenta. Se empleó como métodos fundamentales de la investigación análisis-síntesis, inducción-deducción, análisis de documentos. Las autoras justifican la necesidad de estudiar la temática y la consideran novedosa desde la perspectiva de que en el contexto específico de la formación de los estomatólogos, se pondera la atención de los elementos técnicos de la profesión en detrimento del tratamiento a lo preventivo. Sin embargo, este último aspecto incide de forma notoria en su desempeño.PALABRAS CLAVE: prevención; habilidades profesionales; proceso de formación; estomatólogo.PREVENTION OF BUCAL DISEASES: A VIEW FROM THE FORMATIVE PROCESS OF THE STOMATOLOGISTABSTRACTThis article aims to substantiate the need for the treatment of oral disease prevention as a professional skill of Stomatology students, based on an approach to the theory that supports it. Analysis-synthesis, induction-deduction, document analysis were used as fundamental methods of research. The authors justify the need to study the subject and consider it innovative from the perspective that in the specific context of the training of stomatologists, attention is focused on the technical elements of the profession to the detriment of preventive treatment. However, this latter aspect has a noticeable impact on its performance.KEYWORDS: Prevention; professional skills; training process; stomatologist.Descargas
Citas
Álvarez de Zayas C.M (1996): Hacia una escuela de excelencia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 21.
Carvajal y otros. (2011). Promoción de la Salud en el ámbito escolar ¿una rama de la Pedagogía? Curso pre-reunión Pedagogía 2011. La Habana: Educación Cubana. Material impreso.
Carvajal y Torres (2007) Promoción de la Salud en la escuela cubana. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Fuentes, H. (1998) Monografía. Santiago de Cuba: CEES. Manuel F. Gran, Universidad de Oriente.
Fuentes, H. (2000) Didáctica de la Educación Superior. La Habana.
Grau, M.E (2008). Metodología para favorecer los vínculos interdisciplinarios del ejercicio jurídico profesional en la carrera de Derecho.
Horruitiner, P (2007). El proceso de formación. Sus características. En: Revista Pedagogía Universitaria. Vol. 12. No. 4. La Habana.
Legrá, Milanés, Comas, R., López, A. C. y Carreras Martorell, C. L. (2006). Antecedentes y perspectivas de la Estomatología en Cuba. MEDISAN, 10. Disponible en línea en URL: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_(esp)_06/san05(esp)06.htm [consultado el 4-6-2017].
MES. Resolución 210/2007. La Habana. Cuba.
MINSAP (1992). Plan de estudio C.
MINSAP. (2011). Programa de la asignatura Promoción de Salud. Universidad de Ciencias Médicas, Cuba.
Silva, A. (2015). La prevención del consumo de drogas en la formación inicial del docente: necesidad de las universidades cubanas. Revista Did@scalia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-643.http://ojs.uo.edu.cu/index.php/Didascalia. Vol. 6. No. 2.
Soler, M. (2013) Formación transcultural del estudiante de Estomatología desde la disciplina Inglés.
Talízina, N.F. (1985) Conferencias sobre “Los fundamentos de la enseñanza en la Educación Superior”. La Habana. Universidad de la Habana, 1985.
Vigotsky, L. (1993). Obras Completas. Ciudad Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Zilberstein, J. (1998) Didáctica integradora de las ciencias. Experiencia cubana. / José Zilberstein Toruncha; Rolando Portela Falgueras y Margarita Mcpherson Sayú. PROMET. Editorial Academia. La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai