La Responsabilidad Social Empresarial en la producción del cacao en la provincia de Manabí, Ecuador
Resumen
El siguiente trabajo tiene el objetivo general socializar un análisis sobre los elementos a tener en cuenta en la Responsabilidad Social Empresarial en la producción de cacao en la provincia de Manabí, Ecuador. Para el cumplimiento de este objetivo se estudiaron diferentes conceptos de Responsabilidad Social Empresarial lo contribuyeron a realizar una propuesta de un concepto propio en la investigación. Se analizaron diferentes variables y dimensiones sobre Responsabilidad Social Empresarial permitiendo realizar una propuesta a tener en cuenta en la producción de este producto en la provincia de Manabí.PALABRAS CLAVE: Responsabilidad social empresarial; producción de cacao; gestión empresarial.The Corporate Social Responsibility in cocoa production in the province of ManabíABSTRACTThis research work has the general objective of socializing an analysis of the elements to be considered in Corporate Social Responsibility in cocoa production in the province of Manabí, Ecuador. In order to fulfill this objective, different concepts of Corporate Social Responsibility were studied, which contributed to making a proposal for a concept of its own in the investigation. Different variables and dimensions on Corporate Social Responsibility were analysed, allowing a proposal to be considered in the production of this product in the province of Manabí.KEYWORDS: Corporate social responsibility; cocoa production; business management.Descargas
Citas
Antelo González, Y.Y, Alfonso Robaina, D. (2004). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial basado en un modelo de Lógica Difusa Compensatoria. Revista de Ingeniería Industrial. Vol. 36, No 1. ISSN 1815-5936
Carmona Calvo M.A, Vázquez Calvo V. L., Ladrón de Guevara L. C.& Rivas Zapata M.A, (2009). Guía para la evaluación del nivel de integración de la Responsabilidad Social en la Gestión.
Correa, M.E., 2004. Responsabilidad social empresarial: una nueva forma de hacer negocios. Futuros, Vol. 2, No 6, ISSN 1913-6196
Chiriboga Falconí, D. M., Ureta Zambrano, M. I. (2021). Análisis de la competitividad en la asociación de cacao San Plácido, Portoviejo, Ecuador. ECASinergia, Vol. 12. No. 3. pp 56-66. e-ISSN:2528-7869.
López Báster, L. E., Pelegrín Entenza, N., Ruiz Cedeño, M. (2019). La Universidad Técnica de Manabí y su compromiso con el desarrollo local. RILCO. No. 1. ISSN 2659-5494. En línea: https://www.eumed.net/rev/rilco/01/desarrollo-local.html.
Palma Mendoza, A. Y., & Santana Loor, M. J. (2018). Plan de marketing para fortalecer el posicionamiento del chocolate a nivel nacional.
Quintana Lombeida, M. D., Aguilar Herrera, J. V. y Valdés Alarcón, M. E. (2017). Las dimensiones de la responsabilidad social en el cacao Ecuatoriano, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/responsabilidad-social-ecuador.html
Reyno, M. (2007). Responsabilidad Social Empresarial como ventaja competitiva.
Wilson Crespo, A. 2021. Modelo matemático para la evaluación de variables de Responsabilidad Social Empresarial en la OSDE de Agua y Saneamiento. Trabajo de Diploma. CUJAE. La Habana, Cuba.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai